Saltar al contenido
Ramon Cano

Capilla De Santiago Y San Vicente Seo De Zaragoza

La capilla se completa con frescos en la bóveda completados Narciso Lalana, otro de los directivos de la Real Academia -en un caso así de pintura-, y adornos al temple en los arcos trabajados por el pintor de cámara Mariano Ponzano. En su parte inferior aparece una cartela con las expresiones latinas extraídas del Evangelio de San Mateo (cf. Mt 11, 5) “Caeci vident / Claudi ambulant / Mortuii resurgunt” (“los ciegos ven, los cojos caminan, los muertos resucitan”). La expresión del rostro refleja la intensidad del padecimiento espiritual y físico padecido en esos instantes; el cabello cae abundante sobre los hombros y se parte en rizos muy menudos; la barba y el bigote, pueblos; la boca, entreabierta, deja ver saliva en sus comisuras. La corona de espinas está llevada a cabo con ramas punzantes talladas en exactamente la misma madera de la cabeza. El cuello contribuye a expresar y acrecentar esta sensación de angustia y de dolor a través de los salientes ligamentos, que el artista ha conocido poner en estado de violencia. Todo el resto de la figura está modelado con la intención de aumentar la impresión de mal de la cabeza y dar un hondo sentido trágico, de ahí que el leño aparece abultado por los tormentos, hundido el esternón, y las costillas se transparentan a través de la piel.

Observamos, como es natural, que según los expertos de todo signo y condición, la mejor forma de sostener en pie un edificio religioso es dejándolo habitar por la red social que lo custodia, y ello, aunque no comulguen ciertos con la iniciativa de dejar en manos de los clérigos el control de su catedral. Aquí, a veces, se han definido como volterianos, y el Diccionario Enciclopédico Abreviado enseña que eso «dícese del que, a forma de Voltaire, afecta o manifiesta incredulidad o impiedad insolente y bromista». Seguidamente, la planificación de las necesidades de la Seo tuvo la contestación de la propiedad, del cabildo, de gran número de ciudadanos, pues también son ciudadanos los que discrepan de la consejería y de las críticas de algunos grupos de estas Cortes, sean o no sean los ciudadanos creyentes.

El mismo arzobispo manda edificar una capilla encargada de San Miguel Arcángel, la llamada «Parroquieta», todo en estilo gótico-mudéjar. Hablamos de un espacio rectangular y ajustado que se introduce como una capilla clausurada e independiente dentro del edificio y que don Lope proyectó como su capilla funeraria. La construcción, iniciada ahora en 1374 por Miguel del Cellero, es un ejemplo único del trabajo de profesores aragoneses y alarifes hispalenses, que tapizaron el muro exterior con dibujos geométricos de ladrillos llanos y vidriados.

Las pinturas a grisalla, efectuadas entre 1546 y 1549, son representaciones de cuerpo entero de individuos tradicionales y bíblicos; Adán y Eva, Safira y José, Dido y Eneas, Apolo y Venus, Judith y Holofernes, Periandro y Baco, Rafael y Tobías, y David y Hércules. Estas parejas están acompañadas de una segunda serie de personajes preparados en tondos circulares y que se corresponden con los bustos de; Cleopatra y César, Popea y Nerón, Helena y Paris, Ulises y Penélope, Faustina y Marco Aurelio, Asuero y Esther, Medusa y Perseo, y Ciro y Tomiris. Un programa que solo comprenderían los más cultos de la temporada y que los propios miembros del cabildo proporcionarían a Alonso González. La construcción del cimborrio dio comienzo en 1543 gracias a la generosidad del arcediano Juan Gómez Muñoz, a quien hace alusión la inscripción que tenemos la posibilidad de leer en su interior. La ornamentación vino de la mano de su sobrino, asimismo llamado Juan Muñoz, que contrató a Alonso González en octubre de 1546 para efectuar un repertorio italianizante y de extraordinaria calidad artística que sería la primera aportación para amoldar el interior del templo a la nueva moda renacentista.

Hablamos de una hermosa talla de principios del siglo XVII, heredera del Romanismo en lo concerniente a la concepción de la hermosura y a la anatomía, tal como al tratamiento del paño de pureza de pliegues curvos. Los turistas que visiten la región de Aragón no tienen que perder la oportunidad de conocer Tarazona cuya espléndida catedral, también famosa como «La Seo», se considera una de las joyas de la arquitectura española. De hecho, la ciudad realmente tiene un impresionante conjunto de edificios mudéjares, tal como un interesante casco viejo con un patrimonio histórico y artístico excepcional, donde judíos, musulmanes y cristianos convivieron en tiempos medievales dejando inconfundibles restos culturales en Tarazona de Aragón. El 18 de diciembre de 1118, Alfonso I de Aragón, popular como “ El Batallador” (1073 – 1134) conquistó Zaragoza y la Mezquita Blanca de Saraqusta que había sido construida en el siglo VIII por los musulmanes se transformó en la primera Catedral de Zaragoza.

capilla de santiago y san vicente seo de zaragoza

Clave central de madera dorada, de la Salón Capitular del Monasterio del Santurrón Sepulcro en Zaragoza. Sta capilla es la asimismo llamada “del Monumento”, debido a que aquí se situó el Monumento Eucarístico del Jueves Santurrón en la reforma que se efectuó a inicios del siglo XVIII. Tiene 2 grandes grupos escultóricos con sendos prisioneros atados a una palmera a cada lado decorando la parte inferior.

De entre 1549 y 1555, tiene dentro las tumbas del arzobispo don Hernando‏‎, que la mandó realizar, y de su madre doña Ana de Gurrea. Juan Vizcaíno efectuó el sepulcro del arzobispo y Juan de Liceire el de su madre. El retablo de la capilla de San Bruno, lo encargó al escultor Pedro de Moreto. La reja, renacentista asimismo, fue efectuada por Guillén de Trujarón en 1553. La torre-campanario fue proyectada en estilo barroco romano en 1683 por el arquitecto Giovanni Battista Contini para reemplazar a la antigua torre mudéjar. Al frente de las proyectos, que finalizaron en 1704, estuvieron los profesores de obras zaragozanos Pedro Cuyeo, Gaspar Serrano y Jaime Busiñac.

En los de nuestra derecha podemos encontrar a Santa Marta cocinando, la Fe, Santa Ana, San Pablo, y al lado de él una mujer durmiendo. También en los pilares de la izquierda encontramos múltiples figuras femeninas sin identificar, y en el pilar más cercano al retablo una hornacina de piedra excavada que sería el sagrario de la Catedral gótica. Estas representaciones de trazo abultado y vivos colores, tal como los diferentes recubrimientos góticos, permanecían ocultos bajo capas de pintura que merced a la restauración pudieron ser retiradas. Si la construcción gótica no se hubiese alargado tanto en el tiempo y no se hubiesen sucedido las reformas mudéjares tras los graves daños sufridos a lo largo de la Guerra de los Dos Pedros, la seo turiasonense constituiría un buen ejemplo de arquitectura gótica de predominación francesa de España.

Ninguna visita a Zaragoza estará completa sin pasar un tiempo en la Plaza del Pilar, aquí visitantes tienen la posibilidad de ver no solo la Basílica – Catedral del Pilar, sino también el Museo Pilarista, La Lonja, el Ayuntamiento y la Fuente de la Hispanidad. Al este de la plaza al lado de la Lonja, en la Plaza de La Seo, vamos a encontrar la Catedral del Salvador, popularmente conocida como La Seo, y los museos de Tapices, Diocesano, Puerto Fluvial de Caesaraugusta y del Foro de discusión de Caesaragusta que está debajo de la Plaza de la Seo. Tomando la calle Don Jaime entre La Lonja y la Plaza de la Seo se llega en dos pasos al histórico Puente de Piedra sobre el río Ebro , cruzando sus 225 metros se puede observar una magnifica vista de la Catedral del Pilar. Al oeste de la plaza y detrás de la Fuente de la Hispanidad encontraremos la Iglesia de San Juan de los Panetes, el Torreón de La Zuda y las Murallas Romanas, y cerca el Mercado de Lanuza y La Iglesia de Santa Isabel entre otros muchos. Además de esto, es el pueblo mucho más pequeño de España que tiene una Iglesia-Catedral hoy en día.

El hecho reciente de haber sido presentes de de qué forma el retablo de su nave central se erigiese de modo excepcional, a retazos, despiertan aún más una sana curiosidad, tan humana como trascendental. Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza el 18 de diciembre de 1118 y tres años más tarde es consagrada la mezquita mayor como catedral cristiana. Esta mezquita ocupaba el espacio de la iglesia visigótica de San Vicente, que sucedió a un importante templo del primitivo foro de la Cesaraugusta romana y por su parte éste se asentaba sobre el corazón del poblado celtíbero. Rompió la monotonía del muro de ladrillo colocando una sucesión de pilastras de piedra, ciertas de ellas dobles, a lo largo del paño. Rematando en el piso superior la balaustrada, y coincidiendo con las columnas de los pórticos, situó estatuas académicas de los principales santos de la región, realizadas por Antonio Torres Clavero y Félix Burriel Martín.

El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción, correspondiente a la Iglesia previo, realizado por el escultor Damián Forment en el siglo XVI, siguiendo los modelos impuestos del retablo gótico de la vecina catedral zaragozana del Salvador . Bajo las otras dos bóvedas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la iglesia gótica precursora. Hoy día se encuentran desplazados al tramo de los pies del templo, para dotar de mayor espacio a los leales que llenan la nave desde el altar mayor. El Pilar muestra el rango de catedral desde la Bula de Unión de 1676, distribuyendo desde ese momento la sede del arzobispo de Zaragoza con la vecina catedral del Salvador -La Seo-.

Es espectadora del recreo de santiagueses que, ya hace más de siglo y medio, salen a pasear -ahora hacen footing- por la Alameda. Y todavía es punto neurálgico de fiestas, ferias y otros eventos entorno a la robleda de Sta. El mencionado tímpano lleva tres círculos, los 2 laterales con rosetas y el central con un crismón trinitario bellamente cincelado. En 1188 se decidió crear la novedosa catedral románica, acatando el mihrab de la mezquita, lo que forzó a orientar el templo de manera no canónica, viendo su cabecera al norte, al río Ebro, en lugar de al este como era preceptivo.

Dia 12 De Octubre, Dia De La Virgen Del Pilar, Patrona De La Hispanidad Y Del Cuerpo De La Guarda Civil

Allí trabajaron y compusieron los músicos Melchor Robledo , Sebastián Aguilera de Heredia , Pedro Ruimonte , Diego Pontac , Jusépe Ximénez y Andrés de Sola , entre otros. En el muro Norte se alojan varios sepulcros de cronología diversa, siendo el más antiguo románico de finales del siglo XI. En el lado occidental del claustro está una puerta gótica del siglo XIV con arco apuntado que se abre a una dependencia que se llama la Prisión. Junto a la puerta de entrada a la Escuela de Cristo, gótica de arco apuntado del siglo XIV, se encuentra una ventana geminada con arcos peraltados de medio punto, posiblemente del siglo XII.

La portada del siglo XVI es muy sencilla, rematada con las armas de Ferrer Cerdán. La reja de bronce es renacentista, de 1586, realizada por Hernando de Ávila, que también logró la de la capilla de San Miguel para Zaporta. La portada no tiene ningún elemento ornamental, siendo en arco apuntado, tal como lo eran las primeras capillas de la Catedral.

  • En contraste a otros foros de la ciudad romana, el foro de Caesaraugusta no estaba situado en la confluencia del Cardus y el Decumanus , sino más bien cerca del río Ebro , contiguo al puerto fluvial.
  • Debido al mal estado de conservación del cimborrio primitivo, el arcediano Juan Gómez Muñoz sufragó la construcción del nuevo lucernario a cambio de ser sepultado en la capilla mayor.
  • En el siglo XVI, hay constancia de que había 200 personas realizando trabajos directamente relacionados con la catedral, entre ellos en mantenimiento de las instalaciones.
  • El complejo funerario de Hernando‏‎ fue esculpido por Bernardo Pérez en 1550 con asistencia del imaginero Juan Pérez Vizcaíno.
  • La factoría dio comienzo en 1543 bajo la dirección de Juan Lucas Botero el Viejo, exactamente el mismo artífice que había realizado la reconstrucción del cimborrio de la catedral de Zaragoza y que trazó el de la catedral de Teruel.
  • Cerca de ellos trabajaron numerosos organeros conocidos de entre aquéllos que sobresale el francés Guillaume de Lupe quien durante 30 años trabajó en Tarazona.
  • Su trabajo con la cerámica vidriada y el ladrillo en retículas geometrizantes produjeron una de las piezas maestras del mudéjar aragonés, el muro exterior de la Parroquieta, entre los ejemplos mucho más señeros de este estilo.
  • Testimonio de esta temporada son los ábsides superiores y el muro de la Parroquieta, obra cima del mudéjar zaragocí.
  • El retablo del siglo XVI es un bello ejemplo de alternancia de la mazonería de madera con la estatua de alabastro.
  • También son suyos los cuadros de las paredes laterales, Invención de la Santa Cruz por Santa Helena, Milagro de la serpiente en el desierto, Subida al Monte Calvario del Emperador Heraclio y Adoración de la Santa Cruz el día del Juicio Final.
  • Para esto debió trasladar el bloque del mihrab excavando sus cimientos y haciéndolo rodar sobre rodillos, dificultosa operación que causó fisuras en la pieza.
  • Está realizada en yeso, con basamento de mármol y muestra grandes figuras rodeadas de espeso foliaje, triunfos y ángeles.
  • Los lienzos representan a San Bartolomé, San Bernabé, San Judas y un apóstol con libro en las calles laterales; el calvario de San Lorenzo en la calle central y otros en el ático.
  • Esto se debe a que las calzadas sirvieron de elemento esencial para consolidar la penetración romana.
  • La urna es de piedra y contiene en sus nueve enanos nichos góticos figurillas con cálices, incensarios y libros.
  • La Iglesia de Santa María Magdalena está situada en el habitual barrio del Cinto, la torre con su atrayente campanario domina la ciudad sobre el río Queiles.

Está formada por un enorme arco abocinado dividido en 8 arquivoltas que se apoyan en otras tantas columnas ubicadas a ambos lados de la puerta de madera de ingreso, siendo un total de 16 los pilares que sostienen el arco. Reconstrucción de las dovelas policromadas, por Blanca Aldanondo para el libro del que es autora junto con Diego Carasusán, “La puerta del Juicio. Es la mucho más antigua de la iglesia y sigue todavía esquemas románicos con arco de ingreso de medio punto y tres arquivoltas exuberantemente decoradas con trabajos geométricas de dientes de sierra y motivos vegetales y rombos. La catedral de Santa María la Mayor de Tudela, se remata con una torrecilla gótica llamada “Auxa” a la derecha de la Puerta del juicio y otra gran torre renacentista de ladrillo a la izquierda.

De su enterramiento sólo se ha preservado la tapa del sarcófago, una chapa de bronce repujada con una efigie de Zaporta, obra de Hernando de Ávila de 1578, que actualmente está en el Museo Capitular. A la derecha, en madera oscura y alabastro, la Capilla de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael o Capilla de Zaporta. En el lado izquierdo un arcosolio enmarca el sepulcro de don Lope de Luna, labrado en alabastro gerundense por Pere Moragues. El cuarto y último cuerpo, con flameros en la base conjugados con las ventanas del paramento y una cornisa de entrantes cóncavos. Remata con un airoso chapitel Bulboso de entrante a su mitad coronado por una fina aguja.

Todo hace meditar que la precariedad de medios de que dispuso la comunidad mozárabe para mantener este templo, llevaría al edificio al estado de deterioro en que se halló a la conquista de Zaragoza por el rey Alfonso I de Aragón en 1118. Tras la conquista de Zaragoza por el rey Alfonso I de Aragón en 1118, el templo se reedifica creando una iglesia románica cuyas proyectos no finalizaron hasta el siglo XIII, de cuyo aspecto da iniciativa un tímpano que se mantiene integrado en la testera de hoy. Moría en 1547, siendo enterrado junto a su primera mujer en la iglesia zaragozana de San Francisco. Llamada también de los Talavera, fue erigida por el chantre de la catedral Antón I Talavera en los años finales del siglo XV, aunque fue rehecha completamente desde 1551.

Virgen Peregrina, En La Capilla De Araciel, Del S Xvii En La Colegiata De San Miguel De Alfaro

Pero fue a fines del siglo XII en el momento en que se edificó sobre todas ellas el primer templo cristiano, al que se le dio orientación Norte en vez de Este, como era típico en la época, para no encajar con la dirección de las oraciones musulmanas hacia La Meca. Obras que siguen las pautas artísticas del románico tardío, con elementos que se habían desarrollado en la catedral de Jaca. Los avatares de esta última capilla, sus vínculos con los mercedarios, su inserción en la antigua parroquia de Sta. Susana son suficiente acicate para adentrarse en su crónica, arte y devoción. Pero lo que queda de estilo románico de La Seo basta para saber que tenía que ver con una magnífica obra tardorrománica de finales del siglo XII y inicios del XIII, muy relacionada con el románico de Cinco Villas y sobre todo con la iglesia oscense de Agüero. Los primeros proyectos de reforma barroca del nuevo templo se plantearon en 1638.

En la hornacina se venera una talla de la Virgen sedente con el Niño y con una paloma en su mano, obra romanista de finales del siglo XVI. Queda encuadrada por dos lienzos del siglo XVII con medias figuras de San Juan Bautista y San Francisco Javier. En la hornacina central está una talla de San José, del siglo XVIII, y en el ático un lienzo de San Plácido de finales del siglo XVII.

Para esto, es requisito poner en marcha toda suerte de ingenios informáticos, simulaciones, etcétera, que permitan ver las diferentes etapas de la construcción arquitectónica, lo que se ha aprovechado, lo que no se ha aprovechado, lo que se modifica, etcétera, etcétera. La Seo adquiere sus dimensiones y aspecto definitivo en el siglo XVI, bajo el arzobispado de Don Hernando de Aragón. A esta etapa corresponde el cimborrio, que forma una importante exhibe del arraigo de la tradición mudéjar en nuestra región; y, asimismo, la capilla de Gabriel de Zaporta, construida entre 1569 y 1578, con retablo en alabastro de Juan de Ancheta. Tanto el cimborrio, los ábsides superiores y el muro de la Parroquieta forman parte, junto con la Aljafería y la iglesia de San Pablo, del grupo del mudéjar aragonés proclamado Patrimonio de la Humanidad. El templo se amplía a fines del siglo XIV, según el nuevo espíritu del gótico. Testimonio de esta época son los ábsides superiores y el muro de la Parroquieta, obra cumbre del mudéjar zaragocí.

En el muro de los pies del trascoro se encuentra la capilla del Santo Cristo . El lado de la derecha está dedicado a San Valero, el primer relieve de la derecha muestra su calvario, seguido de una figura del santurrón a su izquierda y por último un relieve de San Valero encabezando un concilio. En el lado de la izquierda un relieve de San Valero y mártir, una escultura de San Lorenzo y finalmente el calvario de San Lorenzo. La capilla de San Benito fue mandada crear por don Hernando de Aragón para recoger los cuerpos de sus sirvientes, siendo inaugurada el 4 de agosto de 1557. La capilla fue rehabilitada en 1762 por la baronesa de Sangarren, con lo que se perdió el retablo renacentista original con las pinturas que Jerónimo Cosida había efectuado en 1552.

Siglo X

Su trabajo con la cerámica vidriada y el ladrillo en retículas geometrizantes generaron entre las obras maestras del mudéjar aragonés, el muro exterior de la Parroquieta, entre los ejemplos mucho más señeros de este estilo. En el interior, iluminado escasamente por estrechas ventanas apuntadas, la cabecera se cubre con una techumbre de artesa octogonal asimismo mudéjar realizada en madera dorada con lacerías y mocárabes. El cuerpo primordial, elaborado entre 1441 y 1445 se compone de tres calles con grandes escenas alojadas en decoración escultórica gótico-flamígera. La traza original fue cambiada en 1473 por el imaginero alemán Hans de Suabia que esculpió las actuales tallas de alabastro.

Canónigos y demás curas le besan la mano honrando al sucesor de los apóstoles. El arzobispo venera el Lignum Crucis, la reliquia de la cruz, que se le da y bendice al pueblo al tomar el agua bendita. El cimborrio junto con el coro y el presbiterio con su retablo representa el grupo más pasmante de la catedral. A través de la documentación se ha constatado que los capítulos o asambleas tanto del Capitol como de la posterior Cofradía se festejaban en el palacio de la Aljafería, donde tenían su sede, en la sala o capilla del Señor San Jorge. El 12 de diciembre de 1457, el Capitol creó una Cofradía de Justadores, bajo el patrocinio de San Jorge.

El 22 de junio de 1904 se declaró a la Catedral de Nuestra Señora del Pilar Monumento Nacional. En todo el siglo XX se levantaron las torres de los cuatro ángulos, desde la única que se había construido, cuya altura era sensiblemente menor a la presente. Se recreció la de la esquina suroccidental que existe y se construyó otra al otro extremo de la testera sur, según el modelo de la previo. José Yarza y Echenique y Ricardo Magdalena elevaron esta segunda torre entre 1903 y 1907, y se ocupó de la decoración escultórica Dionisio Lasuén.

Pues el cabildo se negó a ello, porque el cabildo, con esa clase de tapias que han planteado en el entorno de la Seo, apenas hay espacio para tener una visión panorámica y a distancia de la Seo, en el momento en que aquello debería ser un espacio público suficientemente urbanizado para el placer. El capítulo siguiente, el capítulo 4, se encarga de la fórmula de gestión y desempeño. Como les he comentado antes, la preocupación primordial del Gobierno es atender el ambicioso programa de restauraciones atentos. Arrancar el centro de interpretación, la adquisición de equipos para las visitas con audioguías, el centro de interpretación, los métodos informáticos que hay que encargar de manera expresa, todo eso asciende a más de doscientos millones de pesetas.

En ese centro de interpretación, que de ninguna manera hemos amado proponer secularizadamente, dicen —y ustedes lo verán en esa página— y se habla todo el tiempo de que la catedral del Salvador es una fusión entre el mundo divino y el mundo de los mortales y que es imposible llevar a cabo una disociación entre ambos planos. En consecuencia, ese espacio es al tiempo la sede de la cátedra arzobispal, el centro de la Iglesia diocesana, rincón de celebraciones rituales del cabildo, monumento de referencia histórica, crisol de fe para los aragoneses, estética y belleza. Esto es, que todas y cada una esas cambiantes son las que tienen que incorporarse al centro de interpretación y es obvio que eso va a deber hacerse conjuntamente entre la Diputación General de Aragón y el cabildo, que es la autoridad para difundir el templo en materia espiritual, en temas de fe. Asimismo se le venera en otras partes de Aragón, como Estada y Velilla de Cinca ; Castelnou, Híjar y Seno y en Cariñena , a cuya iglesia parroquial Pedro Cerbuna, prior de La Seo y quien después fundó la Universidad de Zaragoza y fue obispo de Tarazona, donó una reliquia.

Santiago Matamoros De La Iglesia De Villadangos Del Páramo

Está rodeado por una reja de bronce acentuada con esculturas de madera dorada de Juan Ramírez. En las paredes aparecen pinturas enmarcadas del siglo XVII atribuidas al artista Berdusán . Bajo un dosel (drapeado de tela a modo de pabellón) con columnas salomónicas está una escultura de San Pedro Arbués realizada por Juan Ramírez en el siglo XVII. El antipapa Benedicto XIII , aragonés de nacimiento, inició una reconstrucción del edificio. Se elevaron los ábsides románicos, se agregaron dos torres que apuntalan los lados de los ábsides y se construyó una exclusiva cúpula con apariencia de Tiara Papal . Decorada en 1409 por el profesor Mohammed Rami, pudo haber sido vista por Benedicto XIII en su visita a la localidad en 1410.

capilla de santiago y san vicente seo de zaragoza

En el cuerpo principal, en el centro, una hornacina que exhibe a los tres arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael triunfantes sobre los diablos, al lado izquierdo estatuas de San Gabriel y San Francisco‏‎ y al costado derecho estatuas de San Jerónimo y San Guillermo de Bourges. El retablo viene rematado por las imágenes de San Pedro y San Pablo, entre aquéllos que está un Suplicio. Ubicada en el acceso al desaparecido ábside románico, la capilla de San Pedro y san Pablo está documentada ahora en 1403. Se ingresa a través de una portada plateresca de yesería con apariencia de arco triunfal de medio punto. En el interior, (achicado en el siglo XVIII para crear la sacristía) está un retablo de madera dorada y policromada con escenas en relieve de las vidas de San Pedro y San Pablo de la segunda mitad del siglo XVIII atribuido al escultor navarro Domingo Tris Saz. Promovido por el arzobispo Dalmacio de Mur, su construcción atrajo escultores de reconocida fama, como Pere Johan‏‎ que trabajaba en aquel instante en Tarragona.

Ubicado en el centro histórico de Aínsa, este castillo fue construido en el siglo XI. Con prácticamente 2.300 pobladores, hoy día Aínsa es un pueblo mayormente turístico, a donde varios fanáticos de la naturaleza y de la historia les agrada visitar por su casco antiguo y su castillo, para evaluar la gastronomía de los pueblos de los Pirineos y para ver los bellos panoramas de los aledaños. Aínsa (o L’ Aínsa en aragonés) es una histórica población situada en el Pirineo Aragonés . Ainsa está situado en el distrito de Sobrarbe, en el punto donde se unen los ríos Cinca y Ara, y cerca del Valle de Ordesa y el Parque Natural de Monte Perdido. Está situado en la entrada del Parque del Agua y al entrar y subir sus escaleras vas a ver una increíble panorámica de toda la localidad (si bien generalmente suele tener sus puertas cerradas al público).

La intensa actividad y tradición musical de esta catedral, logró que los órganos anteriores a éste se fueran reemplazando según los cambios de gusto de cada época. En torno a ellos trabajaron varios organeros conocidos de entre los que sobresale la lengua francesa Guillaume de Lupe quien durante 30 años trabajó en Tarazona. Esta composición se desmontó al mover el coro al claustro a lo largo de los trabajos de restauración, y se perdió en buena medida. El resto, enlucido de blanco, es una reconstrucción que pudo efectuarse gracias a las piezas preservadas, los archivos fotográficos y un trabajo de estilo de orden arquitectónico.

El conjunto hubo de ser afín al tímpano de la portada occidental de la iglesia abacial de Saint Pierre de Moissac de 1130. La catedral de San Salvador de Zaragoza se encuentra dentro de las 2 catedrales metropolitanas de Zaragoza, adjuntado con la basílica y catedral del Pilar. Las ocupaciones culturales que proponen Zaragoceando están destinadas, según cuenta entre las causantes Carmen de Miguel, no tanto a la gente de fuera, sino más bien «a la gente de Zaragoza para que conozca su localidad».

Viaje A Zaragoza I Enero 2011 1

La historia documentada del templo se remonta al siglo IX, cuando según la Historia del traslado de San Vicente de Aimoino, se testimonia la presencia de una iglesia mozárabe en Saraqusta dedicada a Santa María en el mismo lugar en el que hoy en día se encuentra la basílica barroca. Cerca de este templo se articulaba entre las comunidades de cristianos de la ciudad. El Monasterio románico de Santa María Obarra está situado entre montañas en el Prepirineo Aragonés a unos 1000 metros de altitud cerca del río Isábena en un paraje de enorme belleza natural. Aquí los visitantes podrán ver la iglesia de Santa María construida en el siglo XI, entre las proyectos mucho más resaltadas del románico lombardo en el Prominente Aragón y la ermita de San Pablo datada entre los siglos XI y XII. Además de esto también se tienen la posibilidad de ver las ruinas del Palacio Prioral del siglo XVI en espera de su reconstrucción.

capilla de santiago y san vicente seo de zaragoza

El Camino de San Vicente Mártir es una maravillosa aventura que acepta cualquier clase de motivación para ser realizada, siendo la Asociación VIA VICENTIUS VALENTIAE-VIA ROMANA la responsable de desarrollarlo. Esta credencial va a poder ser descargada e impresa en la página web y sellada por cualesquiera entidades para acreditar que se ha realizado su paso por las poblaciones del camino con su fecha pertinente. Mostrando esta credencial, recibirá acogida desinteresada en diversos puntos donde se ha acordado tal asistencia. En todos estos puntos se podrá recibir una asistencia distinta (así sea un lugar para echar el saco, sellado de credencial, ducha y acomodamiento, una litera o colchón, etc).

Está construida en el del sol del viejo Foro de discusión de roma de Caesar Augusta y de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre de hoy. El edificio fue comenzado en el siglo XII en estilo Románico que viene dentro en la mezquita aljama y fué objeto de muchas reformas y ampliaciones hasta 1704 en que se pone el chapitel barroco rematando la torre. Porque semeja milagro que un edificio compuesto con muchos y distintos materiales, estilos, conceptos; hecho y rehecho durante los siglos, desde la severidad del románico al fasto espiritual del barroco, ofrezca al cabo una unidad, un conjuntado todo.

Está detrás de la capilla y del templete de la Virgen, en el lugar donde queda al descubierto el Santo Pilar, entre un cerquillo de oro. Aunque aparenta todo lo contrario, la Pilarica que es del S.XIV es muy pequeña, puesto que se ve realzada al estar sobre un pilar recubierto de vistosas ropas y tener una corona gigantesca. Está en la capilla de la Virgen, que es un templete barroco de planta elíptica, compuesto por mármol, jaspe y bronce dorado.

Durante los trabajos de restauración del templo se han recuperado vestigios de la decoración mural original de la capilla, además llevada a cabo por el pintor Juan de Leví. El retablo, costeado por los Pérez Calvillo, lo pintó Juan de Leví entre 1401 y 1408. El estilo pictórico de Leví se identifica por presentar un dibujo nervioso a la par que meticuloso, preciosista, de enorme refinamiento y rellenado con una amplia y extensa y agradable gama cromática; con él se introduce la pintura del gótico en todo el mundo en tierras aragonesas. El retablo de escultura dedicado a la Inmaculada Concepción, titular del recinto, se posiciona en el muro de la derecha. Fue contratado por Jaime Conchillos, obispo de Lérida y hermano del deán Gonzalo, con el imaginero Juan de Moreto en 1535, siendo policromado y dorado por los pintores Prudencio de Lapuente y Antón de Plasencia.

La estatua se trasladó al Museo Capitular para lograr emplearla como mesa de altar. Detrás, una estatua del Santurrón, en gloria, sobre una nube, vestido con ropas de canónigo. La portada realizada en yeso, similar a la de la capilla de San Vicente, de arco triunfal y ático de estilo churrigueresco, se encuentra dentro de las últimas que se realizaron. La portada, construida en 1570 por los mazoneros zaragozanos Francisco y Jerónimo de Santa Cruz de auerdo a la traza del pintor Tomás Peliguet, es de estilo plateresco, con pedestales de mármol negro y el resto de yeso policromado, imitando materiales mucho más costosos.

En concreto la pintura central está relacionada con el Maná y las pinturas laterales que completan el conjunto son, a la derecha, la cena pascual de la judíos en el momento en que van de Egipto liberados de la esclavitud y una representación de Aarón, y a la izquierda el profeta Elías, ante la aparición de un ángel que le da el pan y el vino, y San Pablo. Nada se ha conservado del pórtico original que resguardaba esta portada, ya que en 1735 fue sustituido por el actual, desarrollado por el arquitecto carmelita Fr. En la época del clasicismo barroco se deseó que este pórtico escondiera el aspecto de la vieja catedral, de ahí su importante tamaño y su forma. Los elementos que se querían enmascarar eran el cimborrio y la parte gótica, en verdad acorde uno se marcha aproximando a la catedral deja de ver el cimborrio, es necesario estar a una distancia notable para lograr contemplarlo. Ajeno de este suceso, podemos destacar que tiene un enorme valor escenográfico, englobado en un planteamiento urbanístico, en tanto que se pretendía relacionar la catedral con el ambiente urbano, más en concreto con la plaza de La Seo. Aunque la factoría del templo es de origen gótico, el aspecto mudéjar se corresponde con una posterior reforma realizada después de los graves estropicios ocasionados por la Guerra de los 2 Pedros.

La capilla todavía está clausurada con la reja renacentista original realizada por Guillén de Trujarón en 1556. La capilla de Santurrón Dominguito de Val, patrón de los infantes de la escolanía de la ciudad y de los monaguillos, se creó por la unión de las antiguas capillas del Espíritu Santo y del Corpus Christi en 1671. La capilla de Nuestra Señora de las Nieves fue acondicionada por doña Ana Manrique, condesa de Puño-en-rostro, a fin de que sirviera de capilla funeraria de su hermano, don Pedro Manrique, arzobispo de Zaragoza, a su muerte en 1615. Que se dedica al Salvador, como correspondía a la advocación de la Seo zaragocí, fue tallado en alabastro y policromado desde 1434 a 1480 por múltiples artistas, entre aquéllos que destacan Pere Johan‏‎, Francisco Gomar y Hans de Suabia (o Hans Piet d\’Anso). Se puede considerar una de las proyectos cumbre de la estatua gótica europea y la joya mayor de esta catedral.

Se le llama la Pilarica pues es una virgen muy pequeña y que está subida a un pilar. También es muy interesante conocer el palacio de la Aljafería y la Seo que es la segunda catedral que tiene la localidad . Entendemos cómo era la capilla gracias a las especificaciones y los planos de los siglos XVIII y XIX (cuando la Aljafería era un cuartel), resaltando la descripción de Paulino Savirón (funcionario de la Comisión Provincial de Monumentos y luego del Museo Arqueológico Nacional).

Iglesia De San Cayetano Y Capilla De Santa Isabel

El templo fue sede de Cortes, sínodos y concilios, escenario de bodas y bautismos reales, juras de herederos y coronaciones; numerosas dignidades eclesiásticas, integrantes de la Casa Real aragonesa y de la nobleza edificaron capillas y fueron enterrados en él, quedando el templo indisolublemente unido a la historia de Aragón. La puerta de la Pabostría se abre a los pies del edificio y comunica con el templo a través de un atrio. Según un sencillo diseño, se trata de un acceso bajo arco apuntado de doble rosca bajo el que abre un arco carpanel de menor altura. A continuación se dispone un atrio de planta cuadrado y 2 tramos cubierto por crucería estrellada que comunica con el interior del templo por medio de una portada de yeso decorada con motivos del renacimiento italiano. Antes de la reforma del cimborrio, Don Pedro de Luna ya donó a la Catedral de la Seo distintas maravillas artísticas.

Parroquia De La Santa Cruz Marianistas

Dado a que la torre fue construida antes de agregar la dos naves laterales al edificio, la base de la torre y su primer piso están ubicados dentro de la iglesia. La otra gran excepción a la insustancialidad obligada de la celebración del patrón este año son las ocupaciones que sí ha planificado el Museo Alma Mater, también popular como el Diocesano. En el palacio arzobispal se han ordenado visitas entre las diez.00 y las 14.00 en las que se repasa la narración de San Valero en el contexto de Cesaraugusta y, asimismo, el origen del roscón.

El altar, la entrada y las pinturas de Francesco Lupicini de Florencia son proyectos barrocas del siglo XVII. La Seo se construyó en el lugar del antiguo foro de discusión romano de Augusto y de la mezquita primordial de la región morisca de Saraqusta, elementos de cuyo minarete pertenecen a la torre de hoy. La construcción se inició en el siglo XII en estilo románico, y sufrió muchas modificaciones y ampliaciones hasta 1704, en el momento en que la aguja barroca completó la torre. La portada se edificó en el siglo XVIII con un estilo barroco italo-italiano, precisamente de aspecto neoclásico.

En su interior se puede visitar el tesoro catedralicio, entre el que están los célebres tapices. Los tres senos de San Valero, San Vicente y San Lorenzo están ubicados en el retablo mayor. (catedraldezaragoza.es)La Seo no solamente se ganó su título de mejor catedral de España por su exterior.

Capilla De Ntra Sra De La Ciudad De Los Ángeles:

Desde aquí y siguiendo la teoría del Padre Villanueva, el itinerario más lógico sería la vía interior hasta salir a la Vía Augusta. Por descontado, lo que sí sigue es la misa en honor del patrón, y el habitual paseíllo de los concejales y munícipes desde el Consistorio hasta la catedral donde se almacena y adora la reliquia del santurrón. Este año se dará la curiosa circunstancia de que no va a ser Escribano quien presida la liturgia -termina de ser operado y recuperará su agenda la próxima semana-, sino el arzobispo retirado Vicente Jiménez. Va a ser desde las 11.00 y comentan que la misa deberá hacerse en “grupos burbuja” gracias a la presente situación de pandemia. Además, durante el resto de la día el templo permanecerá cerrado ya que, gracias a la normativa sanitaria, no puede venerarse la reliquia del beato del modo habituado. «Todas y cada una de las misas catedralicias, salvo la pontifical, se trasladan al Pilar, que admite un mayor aforo y que por sus especificaciones arquitectónicas deja mayor ventilación y control de acceso», comentan desde el Arzobispado.

El primer mártir de la Iglesia en Hispania nació en Huesca en el último tercio del siglo III aunque ciertos historiadores ubican su nacimiento en Zaragoza. Aportación de una exclusiva ruta que consolide el turismo de interior en zonas apartadas de las sendas turísticas tradicionales. Revitalización de zonas económicamente deprimidas y perjudicadas por la desindustrialización por cuanto la emigración desde los pueblos de interior ha quitado argumentos de subsistencia que una corriente de visitas continuada por estas ciudades podría devolver y conducir por tanto al tan necesario relevo generacional. El saber de la red viaria que Roma implantó sobre sus territorios es primordial para reconstruir esa esencial etapa de la historia.

Al ser un cruce de caminos, está realmente bien comunicada por autopista a Madrid, Barcelona y Bilbao. Se abren las puertas del palacio episcopal y sale monseñor Vicente Jiménez Zamora, arzobispo electo de Zaragoza. La primera representación en lona de San Jorge en Aragón es el repostero de finales del siglo XV e principios del siglo XVI del desaparecido Palacio de la Diputación del Reino que el día de hoy se puede observar, rehabilitado, en la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. La Cofradía de San Jorge ha podido comprar el repostero para emplearlo como retablo.