Saltar al contenido
Ramon Cano

Cómo Redireccionamientos 301 Mantener La Autoridad Seo En Una Migracion

De lo contrario, solo arruinarás los sacrificios que has dedicado a tu web. También tienes que llevar cuidado con algunos casos destacables pues, en ocasiones, los 302 se usan para redirigir temporalmente. Si este alcanza a ser el caso, no hagas nada, porque corres el peligro de volver a poner todo como antes. En concordancia al número de URLs afectadas, la acción tiene la posibilidad de tener un gran encontronazo en el rendimiento SEO de tu sitio.

Estas páginas juegan el papel más importante en la capacidad general de tu web para rankear en Google plus, por lo que los cambios en el rendimiento aquí son indicativos del desempeño general de tu web. Algunos profesionales SEO aseguran que se puede ceder el control del dominio antiguo una vez que Google plus indexe el nuevo, pero jamás recomendaría llevar a cabo esto. Más allá de que posiblemente Google plus va a atribuir links que señalan al sitio antiguo al nuevo, incluso sin la redirección, esto es poner mucha más fe en el motor de búsqueda de lo sugerido. La manera ideal para escribir de nuevo los links es a través de la búsqueda y reemplazo en tu banco de información.

Lo primero muchas gracias por tu guia, solo queria preguntarte , en mi caso tengo mi dominio.es como primordial y mi dominio.com redirigido al .com. Lo que si te recomendaría es sostener esos redireccionamientos unos 4 meses a fin de que el nuevo dominio adquiera toda la fuerza. Por consiguiente, no difundir nada en tu página personal hasta al menos hayan pasado 4 meses. Nunca he debido cambiar el nombre de un dominio, pero era algo en lo que más de una vez había planeado. Cuando estemos en la pantalla de la fotografía de arriba, vamos a proceder a revisar que todas y cada una de las redirecciones se han realizado adecuadamente. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Valora Tu Contenido

Es experto en SEO y analítica web para la planificación de estrategias de optimización de posicionamiento web. Por lo general, detectaremos estas situaciones haciendo un rastreo del sitio y detectando los 301 internos a corregir. No se trata de una labor crítica pero sí necesaria, la que va a poder dilatarse en el tiempo, especialmente si hay que hacerlo de manera manual. En otros casos, es viable llevar a cabo algún género de código que actualice los enlaces de manera automática. Anteriormente, ahora hemos comprobado que vamos a redireccionar las URLs que más links reciben pero, una vez más solo si tenemos la posibilidad, sería atrayente soliciar el cambio de estos enlaces a las nuevas URLs.

Se pueden usar varias herramientas para llevar a cabo pruebas de SEO split. Pero también están dirigidas al nivel empresarial, lo que quiere decir que debes gastar mucho dinero al mes. Puedes hacer un anteproyecto y hacer una evaluación de peligros y también intentar predecir problemas potenciales y resoluciones a semejantes inconvenientes. Por otra parte, los cambios en la estrategia de expresiones no acostumbran a tener efecto a corto plazo. Por este motivo, la paciencia pertence a las peculiaridades que debe tener todo SEO. Un óptimo punto de inicio para muchas páginas y para secciones de novedades o weblogs.

Comentarios En Https Nueva Señal De Ranking Seo ¿cambiamos De Http A Https?

Suele ser más fácil en sitios de nuestra propiedad, sitios que forman parte de un grupo, sitios afines o enlaces pactados. Una vez incluídas las redirecciones en la pre-producción, es requisito revisar que todas y cada una de las redirecciones marchan y cumplen los objetivos previstos. Para comprobarlas de forma masiva utilizaremos un crawler como Screaming Frog, en el que introduciremos las URLs en el formato viejo, y probaremos en la pre-producción si devuelven una redirección 301 a la URL sosprechada. Este fallo es frecuente ya que al estar el nuevo site en construcción, se aconseja capar el acceso a los motores de búsqueda. Si a nivel técnico no se desactiva esta orden y no se actualiza el robots.txt, el site está capado a los buscadores web desde su lanzamiento, dificultando de esta forma su indexación. Pero si te olvidas de editarlo en todas y cada una de las etiquetas o dejas URLs fuera del protocolo seguro, andas poniendo en peligro la autoridad SEO de tu cibersitio.

Por lo tanto, antes de seguir con la migración debemos tener claras las limitaciones en el número de redirecciones a llevar a cabo. Esta fase contiene todas las tareas desde el momento en que contamos clara la nueva sintaxis de URLs hasta el momento en que se publica el nuevo portal. Es importante realizar una serie de análisis y comprobaciones para que el sitio quede listo para difundir. Si, por ejemplo, nuestro ubicación es una tienda de joyas, indudablemente sea mucho más interesante llevar a cabo la migración en los meses de verano que en la temporada de Navidad, San Valentín, etcétera.

De Marca

Para mí, lo que es más esencial, es comprender cuándo y dónde tu ubicación debe atender a los visitantes móviles inteligentes. Si cambias por completo el contenido existente, Google plus deberá tratarlo como contenido nuevo, y puede conllevar un peligro considerable. Asimismo podría servir la pena crear una lista de control de SEO para cubrir todas las probables eventualidades y resultados. Esto se origina por que las cadenas añaden latencia para los clientes y no todos los navegadores aceptan cadenas de redireccionamiento largas. Google+ asegura que más allá de que puede proseguir una cadena de redirecciones, se sugiere que sólo se redirija al destino. Si esto, por alguna razón, no puede suceder, trata de mantener una cadena a no mucho más de tres redirecciones.

  • A nivel de SEO es exactamente lo mismo que en el caso anterior, pero a nivel de marca, no va a poder vincularse uno con otro, y quedarán completamente independizados.
  • ¿Qué tan profundos son los cambios en su arquitectura y plan de ubicación?
  • Cree un mapa de redireccionamiento 301 o MAPA de REDIRECCIONES SEO 😉 y impleméntelo en su cibersitio.
  • Si puedes ponerte en la forma de pensar de un vendedor, no en la de un SEO, esto se vuelve fácil.
  • Si tienes tu web hecha con una interfaz vieja podrías tener restricciones con el diseño y optimización, lo que perjudica a la audiencia.
  • Esto nos se utiliza para distinguir las Urls que no requerimos crearles redireccionamientos para eliminarlas de nuestra hoja de cálculo.
  • Como mencionamos antes, hacer la transición completa de una sola vez va a tener un enorme encontronazo sobre tu sitio.
  • Estos gestores de contenidos ofrecen una elasticidad muy limitada y puede ser un inconveniente en proyectos grandes.
  • Esto perjudica el contenido concreto del ubicación y la manera en que se organiza el contenido.
  • Si por servirnos de un ejemplo unicamente se mueve de hosting una web, no debe preocuparnos mucho la migración.
  • Así evitamos redirecciones innecesarias o, en el peor caso, fallos 404 en las dirección de Internet canónicas.
  • Revisión de redirecciones (revisar que están correctamente ejecutadas).
  • Si a cambio solo se consiguen links no follow, no es lo más favorable pero tampoco es un hándicap.

Cuidado pues si pasas Screaming Frog por una página de cientos de miles de URLs puede estar muchas horas procesando toda la información. Screaming Frog habría de ser una herramienta obligatoria para todo esos que deseen efectuar en profundidad un análisis de causantes On Page de posicionamiento de una página. Y como dicen que más vale una imagen que mil palabras, aquí te dejamos un esquema de la migración de Joomla a WordPress. Para todos los que no les atreváis a hacer esta migración solos podéis contactar con digitalDot. Ahora en el htaccess vamos a producir las reglas para eliminar la URL de Joomla sacando primeramente las categorías y posteriormente eliminar el ID de la dirección de Internet en tanto que WordPress no lo utilizará. La primera solución sería mandar un Sitemap y producir redirecciones mediante Rank Math o bien por medio de htaccess que mejoraría además algo la agilidad.

Al paso que el objetivo ha de ser siempre no perder nada de tráfico, es importante cerciorarse de que si lo haces, lo pierdes en el momento en que el negocio está en “temporada baja”. Una migración de un sitio web es la mayoria de las veces una pérdida temporal de tráfico – Google+ necesita tiempo para procesar el cambio y actualizar el index consecuentemente. Una migración esmeradamente ejecutada puede reducir las oscilaciones de tráfico, y en el mejor de los casos, Google plus finalmente tratará el nuevo lugar como si fuera el original.

cómo redireccionamientos 301 mantener la autoridad seo en una migracion

Este género de hospedajes tienden a ser más costosos, pues aparte del servicio de alquiler del alojamiento, hay que pagar el mantenimiento y administración del propio servidor, pues aquí el cliente tiene algunos privilegios para realizar lo que quiera dentro de su espacio. Son más seguros y estables, lo que deja usarlos de forma profesional por enormes empresas y por clientes que tienen requerimientos destacables de desempeño, configuración o seguridad. Por poner un ejemplo, wordpress.com, el servicio de blogs, Blogger.es o el propio Google plus My Business proveen gratuitamente un dominio y un hosting, dando además un servicio aceptablemente bueno. Sin embargo, si el usuario quiere evitar la propaganda o utilizar su dominio, debe subscribirse a un plan Premium. Pero hay varias empresas que suministran servicios afines aproximadamente terminados, por lo que en el caso de estar interesados, es preferible investigar un tanto antes y comparar opiniones de clientes. La ubicación del servidor, su carga de trabajo, el nivel de servicio y el tiempo de contestación tienen la posibilidad de influir notablemente en el tiempo de carga de una página web y en su disponibilidad, factores importantes y cada vez más tenidos presente en el posicionamiento SEO.

Una redirección a un 404 va a dar lugar a una experiencia muy desepcionante para tus individuos y puede hacerte daño al SEO de otras maneras. Actualiza y Chequea tus links internos para que apunten directamente a la página adecuada, nunca a través de una redirección. Todos los links en el nuevo ubicación deben apuntar directamente a una página en funcionamiento. Los errores 404 y 501 son los “criminales” más grandes y han de ser atendidos primero. Si hay un sustituto conveniente para una página 404, cambia el propio enlace para que apunte a la substitución. Pon a prueba tus redirecciones en un servidor de prueba y corrobora que esto no produce ningún error 404.

Lo ideal frente a una inminente migración por la causa que sea, es mejor prevenir y guardar los datos de la “web vieja” y efectuar una planificación de los pasos a seguir para que sea lo menos traumática posible. La web tenía un par de artículos posicionados en el TOP 1 de google+ y eran los que mucho más tráfico le estaban trayendo. Pienso que no he leido ningún artículo sobre migrar una web en el que no se haga alusión a las redirecciones 301. Aquí deseo explicar que el PageRank de una página se pasa por medio de los enlaces internos de esta, con lo que en nuestro escenario de tener varias subcategorías el PageRank se va a ir “diluyendo” de acuerdo tengamos mucho más profundidad. Si cabe la oportunidad de recuperar una versión de la web antigua, es el instante de instalarla en un servidor local y recuperar esos metas.

Implementar Google+ Analytics es ir un paso más allá de la multitud que no lo utiliza. Google plus Analytics es una herramienta muy potente y a al que se le puede sacar mucho partido si sabes usarla adecuadamente. Te proporciona un montón de datos sobre diversos puntos de tu web a fin de que puedas ver de qué manera los valora Google plus. Tanto la agilidad de la web y de una página miden lo que tarda en cargar tu contenido. La velocidad de la web pertence a los factores que Google plus tiene en cuenta en el momento de posicionar las webs y cada vez está tomando más importancia.

cómo redireccionamientos 301 mantener la autoridad seo en una migracion

Además de esto, podemos ir a Examinar como Google plus, obtener la url primordial y solicitar la indexación. Con eso logramos “llamar a las arañas” a fin de que vengan al nuevo lugar. Es esencial que Google plus tenga lo antes posible la nueva lista de direcciones por lo que, nada más comprobarlo, deberemos comprobar que nuestro sitemap está bien generado y enviarlo a través de Search Console. En Search Console, deberás proceder a la propiedad del dominio antiguo, pinchar sobre la rueda de la esquina superior derecha y elegir “Cambio de dirección” para entonces rellenar los campos. Cuando hemos comprobado que todo funciona bien, que las redirecciones hacen su trabajo y que los visitantes que vayan a la vieja dirección van a llegar a la novedosa sin inconvenientes, es el instante de notificárselo a Google plus. Pero, ¿no piensas que sería algo riesgoso dejar que Google+ lo compruebe?

Mientras incrementa la autoridad de la página enlazada, reduce la de la página que enlaza. En otras palabras, reduce la autoridad de la página que los tiene dentro y precisamente es la que no quieres que se pierda. Puedes escribir una lista con múltiples peculiaridades y compararlas con otras webs. De esta manera vas a poder ver qué tal te va en relación a tu competencia y ponerte metas a las que puedas llegar. Lo mejor de todo o sea que Google plus Analytics es gratuito, por lo que lograras valorar siempre que lo desees tu contenido.

Sube Una Página En Construcción

En cambio, si solo cambias el diseño y lo haces bien no debería pasar. Revisar las urls indexadas para cada motor de búsqueda, comparadas con las urls indexadas previamente a la migración. Aquí hay que tirar mucho de Analytics, o la plataforma de analítica web que se esté empleando. Se tendrían que tener muy presente aquellas urls que más tráfico nos desarrollan, y analizar asimismo cuáles son por diferentes canales, resaltando el tráfico orgánico y el tráfico directo. Simultáneamente, se recomienda tener en un archivo como excel toda la estructura de las urls, y a poder ser diferenciar por sus distintas profundidades, desde la home hasta la página de términos y condiciones. Antes de seguir, es imprescindible realizar una backup en el servidor de toda la página web, para evitar perder nada en el camino después de llevar a cabo la migración.

Y asimismo se recomienda hacerla siempre en versión “beta” bloqueando todo mediante la cabecera HTTP «X-Robots-Tag» para que no indexe antes de tiempo. Para hacer las pruebas pertinentes, es aconsejable desbloquear y de esta manera lograr realizar pruebas de de qué manera lo trata un motor de búsqueda. Desde Screaming Frog puedes filtrar el crawleo, eludiendo los robots. Antes de seguir deseo poner énfasis la importancia de las redirecciones 301, que son permanentes y no temporales como las 302. Las redirecciones 301 son básicas en cualquier migración, puesto que indican a los buscadores que la url vieja tiene una nueva a la que debe de apuntar. Responsable del departamento de search marketing y consultor de posicionamiento en buscadores web en la agencia de marketing en línea Human Level.

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Considera que todo lo que trate de modificar de forma artificial los rankings de Google plus está penalizado, una redirección 301 para potenciar la autoridad de tu ubicación con redirecciones 301 también. Como hemos visto que la 302 ha quedado obsoleta como forma de redirección temporal, el código 307 es el que ha venido a reemplazarlo. A partir de ahora, si deseas realizar una redirección temporal de manera correcta tienes que utilizar una redirección 307. Debes entender asimismo, que en la última actualización del protocolo HTTP la versión 1.1, el código de estado 302 pasó de «movido por un tiempo» a «encontrado», o sea, ya es imposible utilizar 302 como procedimiento de redirección, aunque aún haya gente que piense que sí. Si usas una composición de URLs no muy óptima, o sin ser afables (válgame dios en pleno 2020!) la mejor forma de arreglar o sea creando reglas de redirecciones 301. Afortunadamente para ti puedes usar patrones, de manera que no tengas que escribir una redirección por cada URL.