
Era tal el deterioro que alcanzaron retablos, capillas y las proporciones del exterior, que el arzobispo zaragozano, Elías Yanes Álvarez y el asesor de Cultura, José Bada, suscribieron, el 21 de noviembre de 1984, un convenio de colaboración al que se sumarían las cajas de ahorro de Zaragoza. Pero no son éstas las únicas incursiones en la narrativa efectuadas por José Luis Corral. En 1998, se aproxima a la literatura infantil con El corazón rojo , relato corto escrito para sus hijos que pretende devolver la fantasía a los que leen jóvenes. Un año más tarde publica en exactamente la misma editorial El espejo heleno, novela de amor y desencanto político con el transfondo histórico de la transición. Uno de los hechos mucho más esenciales en la historia de la Seo es el homicidio, el 14 de septiembre de 1485, del primer inquisidor general de Aragón, Pedro Arbués —canonizado por Pío IX en 1867—. El crimen se cometió en la catedral, mientras el eclesiástico oraba cubierto con malla y un casco.
Han sido aprovechados por varios estudiosos de la historia de Aragón, como Antonio Ubieto y José María Lacarra. Este último los recogió y editó como una parte de una serie emprendida sobre la crónica de la Marca Hispánica. Pascual Galindo imaginó una edición íntegra, sin que todavía haya podido abordarse dicho proyecto. Pero es el cartulario grande el mucho más abundante en información para estudiar la Seo. Contiene transcripciones de documentos donde se señala los gastos y la distribución de ventas y permutas. Debió copiarse en el siglo XV, en tamaño de enorme folio y a 2 columnas.
Casa Del Deán Payarinos Casa Routeyou
A los lados se ven armaduras italo-españolas del Siglo de Oro y dos ejemplares de corazas japonesas, una roja del siglo XVIII y otra negra, del XIX. Ocho paños de tapicería, con fundamentos tomados de Rubens, junto con 2 esculturas del siglo XVI, completan la decoración de la escalera. La escalera de acceso a la planta principal, asimismo de estilo mudéjar, incorpora yeserías en su pasamanos con fundamentos de lacería de óculos inspirados en la iglesia de Cervera de la Cañada.
Fue copiado a objetivos del siglo XIII y lke antecede un texto con copias de documentos pontificios. Conjunto de alumnos del Colegio del Sagrado Corazón de Jesús en el Paseo de la Mina en Zaragoza (años 70) yo estoy en la segunda fila desde aba… Los dos libros que he leído de este escritor me han resultado muy entretenidos, si bien como dicen por ahí los personajes suelen ser bastante planos, puesto que la temática que acostumbra tocar Corral me interesa bastante y domino algo. Lo hallé poco entretenido y pesado como él solo y decidí postergarlo para mucho más adelante… CANELLAS LÓPEZ, Ángel – «La torre campanil de san Salvador de Zaragoza» alegato de ingreso leído por Ángel Canellas López en el acto de su recepción académica en mayo de 1975 Real Academia de Nobles y Preciosas Artes de San Luis de Zaragoza,1975. Francisco Íñiguez recrea el aspecto que ha podido tener el alminar del interior de la torre barroca en un magnífico dibujo Arquitectura- Dibujos Facultad de Valladolid 198.
Libro Escolar Virtual:
Figuras relevantes como Juan Calvino , el juez libertino Berthelier, el editor de una de sus proyectos Arnoullet y un largo etcétera…los cuales se pueden descubrir al final de la novela, se muestran en la misma. Tambien al final poseemos una gran cronologia de libros por si acaso se quieren preguntar, de donde su autor extrajo la historia para su novela. El 4 de octubre de 1996, fiesta de San Salvador, patrono de la Seo, el rey Juan Carlos I y su mujer la reina Sofía inauguraron, al lado del arzobispo Elías Yanes, la parte norte ahora restaurada. Desde entonces se reabrió medianamente la catedral al culto y se permitieron visitas guiadas. En 1997 se procedió a la limpieza del retablo mayor gótico, y más tarde se abordó la del trascoro, las capillas y el órgano.
Utilizando la página web, usted confirma que ha leído, comprendido y acepta los términos y condiciones en general de utilización. Del año 1628 data la decoración mural de la iglesia del Convento de la Concepción de Épila de Zaragoza. Hablamos de una pintura al fresco que ocupa los brazos del crucero, las de lunetos del tramo del presbiterio con motivos de roleos en grisalla y blanco sobre oro y en los arcos fajones y perpiaños, sobre azul. Asimismo se conserva un óleo de San Voto en el Monasterio de San Juan de la Peña de 1631 firmado «Joannes Pérez Galvan, Luesiae Oriundus Cesaraugustae». Juan Galván Jiménez (Luesia, Zaragoza (España), 19 de noviembre de 1596 – Zaragoza, 1658) fue un pintor barroco español que desarrolló su actividad en Aragón. El real decreto francés de Luis XIV del 2 de abril de 1700, con fecha de app de 1 de mayo del mismo año, prohibió la utilización de las lenguas catalana y occitana en documentos oficiales, notariales y de otro tipo, bajo pena de invalidar el contenido.
Historia
José Luis Corral Lafuente es un historiador, instructor universitario y escritor español. La época del Renacimiento coincide con el mandato de los arzobispos de la Casa Real. Fueron estos los que le dieron el aspecto definitivo a la Seo, y la cambiaron en un espacioso y delgado templo de planta salón , a semejanza de la catedral de Barbastro y de la lonja de Zaragoza. Las cinco naves de igual altura se cubrieron con bóvedas de crucerías, que descansan sobre delgadísimos pilares fasciculados, coronados con capiteles de ornamentación vegetal y algunas alusiones heráldicas. Un nuevo cimborrio de ladrillo y con forma de tiara papal quedó finalizado en 1408, habiéndose iniciado en 1370. Catorce años después, en 1431, ocupó la sede zaragocí Dalmau de Mur, otrora arzobispo de Tarragona.
Decoran las paredes entapices del siglo XVII o principios del XVIII de Aubusson Francia. Su mobiliario se compone de una mesa del siglo XV de estilo español, con decoración de grano de arroz mudéjar y el emblema de los Reyes Católicos del yugo y las flechas. Una imagen de la Virgen con el Niño Jesús y un arca con función de caja fuerte de las utilizadas en el comercio indiano, las dos del renacimiento, completan la estancia. El primordial objetivo de la restauración de la Seo fue consolidar las bases, techumbres y columnas del monumento catedralicio. No había podido hacerse el desarrollo por falta de recursos económicos y diferencias entre los expertos.
Tratamiento de restauración del grupo de textiles hallados en el sepulcro de D. Hernando de Aragón, Siglo XVI, International Institute for Conservation of Historic and Artistics Works, Grupo español. En 2005, la sacristía de la Seo aún se encontraba en obras de restauración. El retablo mayor fue empezado en 1434 por Pere Johan, quien labró la predela con fundamentos de la vida de San Valero de Zaragoza. El coro, puesto en el centro de la nave mayor según la tradición imperante, fue elaborado por Juan Navarro y los hermanos Gomar, entre 1445 y 1447. En cuanto al órgano, funde restos del instrumento gótico de 1469 y algunos de siglos posteriores.
Su actuación tuvo como puntos centrales la construcción del retablo mayor, la sillería del coro, vidrieras para la iluminación de la nave central, el extinto frontis de la Pabostría y otras proyectos de menor trascendencia. Yo Alfonso, rey de Aragón y de Pamplona (…), pensando en mi muerte y reflexionando que la naturaleza hace fatales a todos los hombres, me planteé, mientras tuviera vida y salud, distribuir el reino que Dios me concedió y mis posesiones y rentas de la manera más favorable para después de mi existencia. Por consiguiente, temiendo el juicio divino, para la salvación de mi alma y también la de mi padre y mi madre y la de mis familiares, hago este testamento a Dios, a Nuestro Señor Jesucristo y a sus santos. Y con buen ánimo y espontánea voluntad ofrezco a Dios, a la Virgen Maria de Pamplona y a San Salvador de Leire, el castillo de Estella, con toda la villa y con todas y cada una aquellas cosas que forman parte a la jurisdicción real, de manera que una mitad sea de Santa María y la otra de San Salvador. De igual manera, dono a Santa Maria de Nájera y a San Millán, el castillo de Nájera con todas y cada una de las cosas u honores que pertenecen a este castillo, también el castillo de Tribia con todo su honor; y todo esto, media parte sea de Santa María y la otra media de San Millán. Ofrezco, también, a San Salvador de Oña el castillo de Belorado con su honor.
Las peleas están realmente bien recreadas y los diferentes individuos históricos, que pululan en ámbas novelas, están realmente bien llevados. Para regentar la edificación se contrató en 1686 a los profesores de proyectos zaragozanos, Pedro Cuyeo, Gaspar Serrano y Jaime Busiñac, que fue llevada a su término con la colocación de un chapitel bulboso en 1704, siendo Arzobispo de Zaragoza Antonio Ibáñez de la Riva Herrera. Si bien no fue hasta 1788 en el momento en que se ponen en la torre nueva de La Seo, sobre el cuerpo de la torre del reloj, las 4 estatuas que representan a las virtudes cardinales. Cinceladas por el artista Joaquín Arali Solanas, con una altura de 4,50 metros de alto y 1,80 m de ancho y piedras de la cantera de Épila extraídas por el cantero Manuel Olavarría, cuya primera remesa se entregó el 10 de febrero de 1788.
Puede apoyarlas con sus compras y dándolas a comprender entre sus amistades, familia y ambiente laboral gracias a los CHEQUES REGALO que puede adquirir y compartir siendo canjeables por libros en la librería elegida. Tras numerosas peleas ganadas, el 17 de julio de 1134 asedió Fraga, pero allí, los musulmanes, tras recibir los refuerzos necesarios para soportar a las tropas aragonesas, hicieron frente al Batallador cosechando este una horrible derrota. Solo una derrota y la mortandad sufrida por sus tropas precipitaron el desenlace de Alfonso I, que dos meses tras la batalla de Fraga murió, y sus restos fueron enterrados en Montearagón. Alfonso I, tras la prematura muerte de su hermano Pedro, hubo de asumir, junto a las tareas de dirección de la guerra, las trabajos de gobierno, administración y diplomacia propias del soberano.
La Corona de Aragón es una institución medieval hispánica que continuó bajo distintas monarcas durante cinco siglos y cuyo principal titular fue el que ostentaba el título de Rey de Aragón. Para mi esta obra en concreto es como un pequeño libro de historia con bastantes personajes de lo mas aburridos y topicos metidos por fuerza en ultimo momento. El problema es que en el momento en que yo me lo leí solamente acababa de sacar al mercado «Numancia» y jodo, 25 euros en una encuadernacion super tocha para ojearlo en el autobus se me hacía muy duro… Asi que en realidad estoy esperando a que lo saquen en formato mas accesible para poder ver si verdaderamente me agrada el creador o tuve la fortuna de coger la mejor de sus novelas.. Consiguió la medalla de plata en 1992 en el XXXIV Festival En todo el mundo de Vídeo y televisión de Novedosa York por la serie Historia de Aragón en vídeo, y fue asesor histórico de la película 1492.
En la década de 1620 pintó la decoración mural de la iglesia del Convento de la Concepción de Épila, y en 1631 en un cuadro de San Voto que se guarda en el Monasterio de San Juan de la Peña. Un año después figura como jurado junto con Jusepe Martínez para seleccionar copias de los retratos del Salón de Cortes solicitados por Felipe IV de España. Con este ahora van tres los libros que he leido de este autor, al que afortunadamente el año pasado por estas datas conocimos todos y cada uno de los tertulianos al leer en la tertulia el salón dorado, trayendonos por su parte su libro La presa de Roma, el que nos trajo firmado y que algunos de nosotros leimos este verano. El vestíbulo y el patio se cubren con techumbres que imitan los aljarfes mudéjares de Daroca y la policromía esgrafiada de la iglesia de Torralba de Ribota.
- De familia noble y acomodada, en 1615 está documentado en Zaragoza como aprendiz en el año en que se casa con Ana Marzal, cuyos progenitores vivían en Roma.
- Hernando de Aragón, Siglo XVI, International Institute for Conservation of Historic and Artistics Works, Conjunto español.
- A diferencia del exterior, que sigue los cánones de la arquitectura de la época, el interior está resuelto conforme a la arquitectura local, mudéjar.
- El artículo está libre bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas adicionales.
- El proximo libro a leer son los enamoramientos de Julian marias, como siempre os dejare a continuacion en otra bien entrada la síntesis y algo del creador.
- Poseía un techumbre de madera a dos vertientes y el alminar musulmán se había transformado en campanario.
- Persistieron con esta piedra hasta 1910, en el momento en que unos pequeños desprendimientos de estas esculturas aconsejaron su desmantelamiento y substitución por réplicas con materiales más modernos y moldes copiados de las originales por el tallista Luis Millán.
- Fue copiado a objetivos del siglo XIII y lke precede un artículo con copias de documentos pontificios.
- La tertulia la verdad que dio para mucho, maxime en el momento en que el libro es corto pero deja entrever lo que se les venia a los Judíos con el ascenso del partido nazi al poder.
- Con este ahora van tres los libros que he leido de este autor, al que afortunadamente el año pasado por estas fechas conocimos todos los tertulianos al leer en la tertulia el salón dorado, trayendonos por su parte su libro La prisionera de Roma, el cual nos trajo firmado y que ciertos de nosotros leimos este verano.
- Fueron estos los que le brindaron el aspecto definitivo a la Seo, y la cambiaron en un espacioso y delgado templo de planta salón , a semejanza de la catedral de Barbastro y de la lonja de Zaragoza.
- Otros como Fernando Lalana con su obra “Se Suspende la Función”; Fernando Almeda con “Los pieles rojas no desean hacer el indio” o Montserrat del Amo y sus “Zuecos y Naranjas” solo se han que se dedica al teatro infantil.
Su mobiliario se compone de una mesa del siglo XV de estilo español, con decoración de grano de arroz mudéjar y el Emblema de los Reyes Católicos del yugo y las flechas. En cuanto al interior, accediendo desde el número diez de la calle homónima, alberga una colección de obras artísticas procedentes de los fondos del museo catedralicio, entre aquéllos que resaltan importantes entapices de la Seo. Se rehizo el edificio prácticamente de novedosa planta, si bien utilizando los elementos que ya existían e incorporando otros para hallar un convincente recuerdo del aspecto original. José Luis Corral es profesor titular de Historia de Aragón y de Historia del Islam en la Facultad de Zaragoza (España). Como medievalista, ha centrado su labor investigadora en la España musulmana y en la Historia de Aragón.
Críticas Del Libro
Persistieron con esta piedra hasta 1910, en el momento en que unos pequeños desprendimientos de estas esculturas recomendaron su desmantelamiento y substitución por réplicas con materiales mucho más modernos y moldes copiados de las auténticos por el tallista Luis Millán. Siendo restauradas con cemento francés que son las que perduran hoy en dia. La vivienda fue rehabilitada en hondura entre 1585 y 1587 a cargo del prior Juan Antonio Romero. La lonja fue clausurada y en el corredor del arco se abrieron a los lados norte y sur 2 miradores con amplios ventanales.
Licenciado en Filosofía y Letras, se doctoró en Historia por la Universidad de Zaragoza, en la que es instructor de historia medieval. José Luis Corral Lafuente, un historiador y escritor español, nació en 1957 en Daroca. Trabaja como profesor de Historia Medieval en la Facultad de Zaragoza. Además de ser autor de varias novelas y proyectos historiográficas, ha dirigido programas de radio y televisión de contenido histórico. Pocos libros me dejaron tan buen sabor de boca como este que tiene que ver con los juicios a Miguel Servet tanto en el delfinado de Vienne, como en Ginebra.
En el siglo XVII el enfrentamiento consigue notoriedad, ya que el cabildo del Pilar solicitó la concesión de la sede episcopal, pero el rey Felipe IV se posicionó en pos de la Seo. En 1676, el papa Clemente X decidió fundir los dos cabildos, por lo que brotó el Cabildo Metropolitano de Zaragoza. Este se integraría por seis dignidades y quince canónigos de cada catedral, y el deán residiría seis meses en todos y cada una. En la época de la Taifa de Zaragoza existió en el mismo lugar la llamada Mezquita Judería, fundada por Hanas ben Abdallah as San\’ani. Este periodo concluyó con la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador , que significó el objetivo de nuestra Taifa y el establecimiento de un reino cristiano en el territorio.
En el primer mes del año de 2000, la Diputación General de Aragón traspasó las obras de restauración al Cabildo Metropolitano. Esta página recoge referencias bibliográficas de materiales disponibles en los fondos de las Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página que recoja la producción bibliográfica de un creador de forma exhaustiva.
Re: José Luis Corral
El templo románico de la Seo muestra semejanza con la catedral de Jaca y con las iglesias del Sendero de Santiago. Otros libros de Corral Lafuente, José Luis son Nuevos Cuentos De La Alhambra, Reina Olvidada, La., Batallador (pre-venta. Próxima Publicación 17 Abril), Los Austrias. El Vuelo Del águila, Secretos, Misterios Y Enigmas De La Edad Media, El Conquistador, El Cid y El Número De Dios. Las librerías somos un nexo de unión de nuestras comunidades y barrios con la cultura y sus desarolladores.
En una estructura sin parangón en la península ibérica, con la única salvedad de la mezquita de Córdoba, se integró en el recinto una iglesia de tres naves sin ábsides y cuyo transepto no resaltaba de los muros laterales. Resaltaba una ancha nave que no tenía nada en común con otras iglesias de la temporada, como San Pedro de Rodas o San Salvador de Leyre. Poseía un techumbre de madera a dos vertientes y el alminar musulmán se había transformado en campanario. De familia noble y acomodada, en 1615 está documentado en Zaragoza como aprendiz en el año en que se casa con Ana Marzal, cuyos progenitores vivían en Roma.
Son muchos los autores de teatro para mayores que han escrito asimismo para pequeños. Otros como Fernando Lalana con su obra “Se Suspende la Función”; Fernando Almeda con “Los pieles rojas no desean hacer el indio” o Montserrat del Amo y sus “Zuecos y Naranjas” solo se han que se dedica al teatro infantil. Lucía Etxebarria pertence a las prosistas y ensayistas mucho más leídas y discutidas de la literatura contemporánea de españa. Ganadora del Premio Nadal y Mundo, en su literatura es común localizar una profunda introspección psicológica de los individuos femeninos en los que vuelca su interés por la situación social de la mujer. En la época del siglo XVI, en medio de una Reforma protestante, un hombre retará a todos y cada uno de los poderes religiosos y laicos en defensa de la libertad de conciencia y de opinión.
Agustín Sanmiguel cita otro caso afín, más evidente, en la torre de la Colegiata de Daroca, con planta girada respecto a la iglesia románica y gótica, con el interior de ladrillo, destinado a La Meca, y el exterior gótico, de piedra, que soluciona medianamente esa orientación. En contraste al exterior, que prosigue los cánones de la arquitectura de la época, el interior está resuelto de conformidad con la arquitectura local, mudéjar. El cuarto y último cuerpo, sobre la cornisa volada del cuerpo inferior, acentúa el estilo de Borromini, con flameros en la base que conjugan con las ventanas del paramento y una cornisa que ritma el juego convexo y cóncavo que se resalta con la altura. Remata la torre con el airoso chapitel bulboso de entrante a su mitad, coronado por una fina aguja.
En el siglo XV se elevaron los ábsides románicos, se construye un nuevo cimborrio y se efectúa el retablo mayor tallado en alabastro y policromado, claro exponente de la escultura gótica europea, dedicado al Salvador. Al sur, a la zona de la calle Pabostría, uno rectangular de estilo plateresco; al norte, a la plazoleta de San Bruno, tres arcos ajimezados de tracería plateresco-mudéjar de mano de obra probablemente morisca. Entre los espacios es anejo a la Catedral o Seo de Zaragoza y comunica mediante un arco con el espacio de la ampliación de la nueva casa. Los canónigos del Pilar y la Seo mantuvieron una disputa a lo largo de varios años.
La mezquita se transformó en catedral —bajo la advocación de San Salvador— el 4 de octubre de 1121. El prelado Pedro de Librana era el titular de la sede episcopal de Zaragoza. Asimismo en 1129 Alfonso I estuvo ocho días en la villa curándose de una afección ocular, siendo tratado, al parecer, por un médico cristiano llamado Pere Guillem y por otro judío llamado Simón. Utilizando su estancia en Sos confirmó a los clérigos de la abadía de San Esteban un privilegio que les había sido concedido anteriormente por Sancho Ramírez, consistiendo en exenciones fiscales para sus viviendas, caseros y heredades. También aprovechó estos días para supervisar las actualizaciones que se estaban haciendo en el castillo de Sos.
Prosigue Al Autor
Las proyectos se iniciaron a finales del siglo XII siguiendo las pautas artísticas del románico tardío, integrado en la mezquita musulmana, de la que todavía perdura la huella de su minarete en la torre de hoy. Del templo románico únicamente se conserva la región inferior de los ábsides. En el campo de la narrativa, ha cultivado fundamentalmente la novela histórica, con El salón dorado , El amuleto de bronce y El invierno de la Corona o El Cid , editadas por Edhasa. El vestíbulo y el patio se cubren con techumbres que imitan los Aljarfes mudéjares de Daroca y la policromía esgrafiada de la Iglesia de Torralba de Ribota. Decoran las paredes tapices del siglo XVII o principios del XVIII de Aubusson .
En el mes de febrero de ese año se acordó un convenio de colaboración entre la Diputación General, el arzobispado de Zaragoza y también Ibercaja para financiar las obras de restauración en la torre. En el siglo XIV se efectúa la ampliación del templo empleando el ladrillo y el yeso, materiales empleados por los artesanos mudéjares, y cuyo resultado fue un templo gótico espacioso y bien iluminado. Testimonio de esta época son los dos ábsides superiores de la cabecera y el muro de la Parroquieta que está en el lado del evangelio. Este muro, obra cima del mudéjar zaragocí, cierra la capilla de San Miguel, construida por encargo del arzobispo Lope Fernández de Luna como capilla funeraria, que almacena en su interior el sepulcro en alabastro del prelado y una techumbre de madera dorada.
Su última novela, publicada en 2000, es El Cid, centrada en el histórico y a la vez mítico personaje al que intenta situar en su tiempo tal y como pudieron verle sus contemporáneos, a la vez que se adentra en el carácter del personaje. Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen. La galería alberga dos bargueños del siglo XVII sobre los que se ponen sendos bustos-relicario. Las paredes se decoran con loza de reflejo metálico de Manises de los siglos XVII y XVIII. Debido a la proximidad de la Casa del Deán al Palacio del marqués de Lazán, que fue a lo largo de los Sitios de Zaragoza cuartel del general Palafox, punto de atención del fuego del ejército francés, el arco, galería y casa del prior sufrió daños muy graves.
Principales Opiniones De España
Entre 1166 y 1198 se emprende la edificación del templo románico de planta basilical con ábsides. La composición se fundamentaba en tres naves con crucero rematadas cada una por un ábside semicircular, de los que unicamente se preservan 2. Estas proyectos fueron dirigidas durante múltiples años por los obispos Ramón de Castellazuelo, Vicente Sola y Rodrigo de Ahonés, hasta su culminación en la época del siglo XIII. El primordial ingrediente utilizado fue la piedra, frecuente en el arte románico, aunque fue bien difícil lograrlo pues es escaso en las cercanías del río Ebro. Se derruyeron once tramos de las naves y el patio de la mezquita se convirtió en claustro. El ingreso principal al templo se haría por el sur, en la actual puerta de la Pabostría.
Empieza más o menos bien y tiene trozos buenos, pero llegado a un punto resulta insufrible. Sugiero la lectura de «El Cid» del mismo autor, que avanza en la misma época e inclusive distribuyen personajes, pero cuyo razonamiento es interminablemente mejor y mucho más absorvente. Descárgate entre las aplicaciones de Kindle gratis para comenzar a leer libros Kindle en tu smartphone, tablet u computador. El primer cartulario, llamado «pequeño», tiene documentos que consagran la historia del edificio desde el siglo XII hasta principios del siglo XIV.
Localidad Seva, Una Biblioteca Digital
Nos agradaría que los datos aparecieran de la manera más adecuada posible, de forma que si descubre algún error en la información que facilitamos, puede hacernos llegar su Sugerencia / Errata. Ha dirigido, además de esto, programas radiofónicos y escrito guiones para documentales entre aquéllos que resalta la Historia de Aragón en vídeo, de la que es también el directivo histórico, labor que mereció en 1992 la medalla de plata en el XXXIV Festival En todo el mundo de Vídeo y Televisión de Novedosa York. Por otro lado, fue asesor histórico de la película de Ridley Scott 1492. La tercera planta, habitable, tiene obras pictóricas de estilos variados y antiguo moblaje. Se constituye de salón de música, sala pompeyana, recibidor y otra sala de tapices flamencos. Fue rehabilitado en el siglo XVI en estilo plateresco-mudéjar, si bien su gracioso mirador de arquillos fue próximamente cubierto por decisión eclesiástica de la Catedral.
Un relato cargado de intriga, emoción, pasiones, traiciones y denuncias basado en la figura de Miguel Servet, un médico que va a morir en la hoguera acusado de herejía y que nos traslada a los inquietantes tiempos de la Inquisición. En ella nos enseña como la iglesia tanto católica como la reformadora perseguian a traves una de la inquisición y otra por sus diriguentes a todo el que que no compartiese sus ideas, mandandolos a la hoguera en el peor caso. Somos un grupo de Progenitores, ex- instructores y profesores que disponemos una afición en común; La lectura, y para ello nos reunímos una vez por mes, nos leemos un libro y luego lo mencionamos.