
Debajo de su partida de bautismo, en la parroquia de Santiago el Real, de Logroño, hay una anotación donde constan la fecha de su muerte y el lugar de la sepultura, en exactamente la misma iglesia, a la tumba de sus progenitores , el día de hoy irrealizable de conseguir gracias a las reformas hechas al templo. En 1721, a instancias del cardenal Belluga, el rey lo presentó por arzobispo de Tarragona, en esta ocasión sin posibilidad de renuncia. Se vio obligado a aceptar, pero mostró su enorme disgusto ayunando todo el día. Solía reiterar que no había hecho ningún sacrificio tan enorme a Dios en toda su vida. El archiduque Carlos de Austria, pretendiente a la corona de España, en lucha con el nieto de Luis XIV de Francia, nombró, al morir el arzobispo Llinars y para sucederle, a Isidro Bertrán, canónigo y arcediano mayor de Gerona. Este nombramiento lo confirmó el papa Clemente XI, y el arzobispo electo fue consagrado en el convento de Santa Catalina de Barcelona el 13 de noviembre de 1712, por el arzobispo de Cesárea y legado del Santo Padre cerca de Carlos III, Don Jorge de Espínola, en presencia de varios obispos.
- Hoy se halla en el presbiterio, donde se puede ver todavía en el ángulo de la losa un fragmento de escudo, quedando el resto completamente eliminado.
- El papa lo nombra «vicario apostólico de todas las provincias de Hispania».
- El 8 de marzo el arzobispo Tomàs Costa y Fornaguera solicita a los rectores que formen juntas de ayuda a los obreros, especialmente para socorrer a los parados (el 1 de mayo de 1890 los obreros de Reus y Tarragona habían solicitado, entre otras cosas, la día de 8 horas. La crisis obrera está abierta desde 1889 a 1892).
- Se doctoró en Teología y Derecho, y a los veinticinco años era nombrado canónigo magistral de Lugo, y pocos años después gozaba de exactamente la misma dignidad en Burgos.
- Se edificó por los templarios hacia el siglo XIII utilizando elementos romanos y que defendería un pequeño establecimiento.
- La hipótesis que más se ha planteado es que los cristianos, el obispo Pedro de Migrana, no quiso que el altar mayor de la iglesia cristiana estuviese próximo o coincidiera con el mihrab de la mezquita, que estaba orientado hacia el sureste.
- El arzobispo de Toledo va hacia Valencia con la cruz alzada, pretendiendo entrar como metropolitano.
- Por un lado la Adora de la Orden Constantiniana y por otro lado un anillo que lleva en el dedo meñique.
- El día 4 de mayo de 2019 el Santo Padre Francisco aceptarle la renuncia, presentada al cumplir los 75 años de edad como es preceptivo en el Derecho Canónico, al gobierno pastoral de la archidiócesis de Tarragona.
- Fue condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica y desempeñó la presidencia del Patronato del Real Monasterio de Santa María de Poblet.
- Se distinguió por su conducta ejemplar durante la peste de 1348, donde murieron todos los párrocos de la diócesis.
- En 1660 fue designado obispo de Urgel y en febrero de 1664 movido a Tarragona, donde presentó las bulas el canónigo don Diego Girón de Rebolledo.
- En particular, ciertas familias mucho más capaces entre los judíos transformados , como las familias Sánchez, Montesa, Paternoy y Santángel, estuvieron implicadas en el homicidio.
Esta robusta fortificación del siglo XI sirvió para reconquistar la plaza musulmana de Huesca en 1096. El rey Sancho Ramírez ordenó levantar el castillo-abadía para asegurar el asedio de la ciudad, iniciándose la construcción de la iglesia en 1093 y fundando un monasterio mediante el traslado de la comunidad de clérigos de Loarre. Pero en los comienzos de la lucha fratricida de nuevo la historiografía se fragmentó cerca del Rey Católico, presentándose quienes, por una parte, consideraban a Fernando II como el más nefasto rey de toda la historia, culpable no sólo de las catástrofes de su tiempo, sino de las miserias de los años 30 en la península. De este conjunto de historiadores sobresalen los continuadores de las tesis de la Renaixença, como Ferrán Soldevila ( Historias de Cataluña, vol. II, 1934) y Antoni Rovira i Virgili (Historias de Cataluña, vol. VII, 1935). En cambio, para otro grupo de historiadores, Fernando de Aragón era el auténtico artífice de esa primera España imperial, a modo de antecedente exegético del caudillo triunfante en la contienda civil.
Cómo Ir Al Cementerio De Zaragoza:
Mantuvo con enorme celo los derechos de su Iglesia y zanjó las diferencias existentes en el cabildo. Desde su infancia mostró una gran vocación religiosa, ya que a los nueve años el papa Clemente V le confirió órdenes menores; a los dieciséis años era abad de Montealegre y a los diecisiete lo escogieron arzobispo de Toledo, consagrándose con toda solemnidad en la Catedral de Lérida en presencia de toda la Corte. Antes había entrado en la cartuja de Scala Dei y, no obstante su poca edad, era admirado por su inteligencia y virtud.
Es una pregunta que acostumbran a hacerse los zaragozanos en forma de adivinanza antes de entrar a verla, singularmente se la hacen los mayores a los pequeños. La respuesta no es del todo fácil, si tenemos en cuenta que tiene mucho más de 500 mantones –hasta del Real Zaragoza– y algunos días se cambia múltiples ocasiones. De esta forma, si es Navidad encontraremos un manto blanco; si es domingo de Ramos o Viernes Beato, va a ser colorado; morado si entramos en adviento, cuaresma y liturgia de finados; y verde la mayor parte de las oportunidades, pues este color se asocia al período que va desde el Bautismo hasta Cuaresma y de Pentecostés a Adviento. S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos SiciliasPara marcar ese cambio crea una exclusiva Orden, que es la Orden de San Jorge de la Unión. Curiosamente elige a San Jorge y curiosamente esa nueva condecoración se parece mucho en su forma a la manera de la Orden Constantiniana y, en verdad, desplaza a la Orden de San Jenaro de los retratos de los reyes.
Sin embargo, tenemos que argumentar que su nombre no se encuentra en ningún archivo de la orden de la Merced. Fue obispo de Tortosa y gran amigo de Jaime I. Al pasar a gobernar la sede tarraconense, aquel le nombró árbitro el 20 de marzo de 1272, en el pleito de si los nobles de Cataluña que tenían feudos debían proseguir al monarca en sus guerras contra los árabes. Festejó tres concilios y dotó con enorme munificencia los cargos de deán, arcediano de San Fructuoso y de Vilaseca.
El resto del edificio-remodelado a lo largo de los tres últimos años , para acomodarse a las crecientes necesidades, normativas legales y nuevas tecnologías-sigue siendo, como hasta ahora, la sede de los distintos cargos y organismos de la curia diocesana. Homenaje de Castelló al arzobispo retirado Dr. Pont y Gol .En la Catedral de Tarragona, clausura de la etapa diocesana del concilio provincial Tarraconense . Visto bueno de la CET en los estatutos diocesanos, recurrentes en todas y cada una de las diócesis de Cataluña, de las Guías Sant Jordi . Jornada sacerdotal interdiocesana en Vallfogona de Riucorb, con motivo del 350 aniversario del traspaso del rector Mn.
Una compañía que, por desgracia, no acabó bien y al cabo de unos años las tropas, o lo que quedaba de ellas, debieron volver a Parma sin haber alcanzado sus objetivos. Es un cuadro artísticamente mediocre pero históricamente fundamental para argumentar ese instante fundacional a partir del cual se lleva a cabo esa problemática de la iconografía de los Enormes Maestres que además de esto son príncipes. Para finalizar vimos 2 entapices que cuentan la crónica de Juan el Bautista. Son posteriores a los que acabábamos de ver, de mediados del siglo XVI y están completados en Bruselas.
¿qué Distancia Hay Desde Zaragoza A?
Pese a ello, siguieron las inundaciones -con menos continuidad- en 1575, 1711, 1865, 1877, 1902 y 1915. Atho de Foces estaba presente, siendo entre los tres representantes del reino de Aragón que fueron a Mallorca a esperar al futuro monarca, hermano del finado, que fue D. Por último, pero no por este motivo menos esencial, labasílica del Pilar, el mayor templo barroco de España y también icono de Zaragoza más especial. Aquí encontramos en su fachada un crismón de temporada románica muy relacionado con Gastón de Bearn y Alfonso I el Batallador.
- Aparecen los arciprestazgos y las parroquias se dividen en clases.
- Asistió a las Cortes de Gerona en 1321, donde se acordó la conquista de Cerdeña.
- La política intervencionista (redreç) del Rey Católico en el ascenso de cargos y métodos de decisión en el Consell y en la Generalitat fue la causante de esta mala relación, constante aunque con altibajos, entre el monarca y las instituciones catalanas.
- Portal barroco de madera dorada del siglo XVII con escenas de los beatos Valerio (patrón de la región), Vicente y Lorenzo .
- Será unos años después, en el momento en que el pintor por el momento no vive en Zaragoza, cuando su cuñado Francisco Bayeu –a quien verdaderamente el cabildo ocupa la decoración de las ocho bóvedas que cubren la capilla– le ofrece pintar 2 de ellas.
- En 1374 el Rey se apodera de la ciudad y del Campo de Tarragona.
- Era metropolitano de Tarragona el año 589 a lo largo del III Concilio de Toledo.
- Nombrado arzobispo Isidro Duran, arcediano de Gerona, y anunciado por el archiduque Carlos de Austria, no es famoso por el rey Felipe V, si bien este ha sido amenazado por el papa Clemente XI a llevarlo a cabo.
- El día 7 de septiembre de 1134 murió en Poleñino, siendo sepultado en Montearagón y más tarde movido al priorato benedictino de San Pedro el Viejo de Huesca, donde descansa junto al sepulcro de su hermano el rey Ramiro II el Monje.
Hay que a motivos relacionados con la crónica de la Basílica, que no queremos desvelar antes de tiempo. Nos acompaña Cristina, una muchacha historiadora que, pese a su edad, conoce tan bien el templo que parece haber nacido allí. Es ella quien nos ayuda a desvelar los diez rincones –y curiosidades– que van a enriquecer y bastante nuestra visita, aunque podría haber ciertos más. Para mucho más detalle, vemos que transporta abajo la banda roja de San Jenaro que, junto con el ademán de la mano derecha y la cabeza de león que hace aparición y que en realidad es el respaldo del trono de las 2 Sicilias, indica asimismo su condición de jefe de esa Real Casa.
IV. D. Pedro de Hoces fue el cuarto conde de Hornachuelos, y estaba casado con D.ª Teresa-Rosa Paniagua, hija del primer marqués de Santa Cruz, que florecieron por los años 1681. Murió D.ª Sibila el año 1407 y fue sepultada en el convento de San Francisco de Barcelona, en el suntuoso sepulcro donde estuvieron los restos del rev D. Alfonso, y que habían sido trasladaclos a Lérida, colocándole su estatua yacente. De esta manera se conservó por espacio de 400 años, hasta el momento en que al destruirse aquel convento fue trasladada esta estatua al hoy Museo de antigüedades de San Juan. Artal de Foces fue gobernador del reino de Mallorca, y estuvo un par de veces casado; la primera con D.ª Esclarmunda (ésta murió en el año 1371), hija de D. Sancho de Mallorca y de D.ª Saura, hija del noble consiliario Ferrer de Roselló, la que fue sepultada en La Seo de Mallorca, de la que se guarda la losa que cubría sus restos mortales.
Pero si su fábrica es parca en este estilo, su artesonado gótico mudéjar lo compensa. Casi ciento veinte años más tarde, una nueva expulsión , esta vez de moriscos , cambiaría finalmente el panorama popular y espiritual de Daroca. Los 290 moros censados en la ciudad del Jiloca en fueron expulsados de la región, adjuntado con otros contingentes mucho más numerosos de pueblos de la Comunidad, como Villafeliche y Burbáguena , donde la existencia de cristianos viejos puede suponerse una verdadera excepción. Los moriscos, convertidos al cristianismo a la fuerza tras continuadas presiones de la Administración, en especial tras la caída de Granada y de forma más continuada desde el reinado de Felipe I , formaban una población activa encargada de la agricultura, a la acemileria, albañilería y trajinería, primordialmente. Su conversión no había sido más que un rito formal impuesto por la sociedad que, culturalmente, dirigía la red social y, por consiguiente, subyacían sus anteriores prácticas islámicas mantenidas con calor en la custodia de los libros santurrones del Islam que sostenían en su poder, a pesar del transcurrir de los años.
Según una carta que le envió san Justo de Urgell el año 535, ya era reconocido como obispo de Tarragona prima sede. D. Artal de Foces quedó viudo, por consiguiente, en 1371, y pasó a contraer segundo matrimonio con D.ª Sibila Forcia, hija de Bernard, señor de Forcia en Ampurdán, cuyo segundo matrimonio hubo de ser cortísimo por fallecimiento de D. Artal de Foces; y D.ªSibila pasó a contraer segundas nupcias con el rey de Aragón D. Pedro IV el Ceremonioso, que era ya viudo de tres mujeres y, atraído de la belleza de D.ª Sibila, la tomó por mujer el año 1377, rehusando a la reina de Nápoles, viuda del infante de Mallorca.
Ramon Torrella, es nombrado hijo predilecto de Olesa de Montserrat . Son asesinados el obispo ayudar Manuel Borràs -nativo de la Canonja-, 136 presbíteros del arzobispado y muchos otros religiosos y laicos. Casi todas las iglesias y santuarios padecen estropicios, y la mayor parte de bienes artísticos de nuestra Iglesia son destruidos.Algunos curas de Tarragona hacen en la clandestinidad tareas pastorales y de celebración.
Evolución Día Tras Día De Las Situaciones De Covid19 En Zaragoza Localidad
Encargada en estilo gótico en el siglo XVI, la construcción fue retrasada por Hernando de Aragón para agarrar los cuerpos de sus sirvientes. En las paredes aparecen pinturas enmarcadas del siglo XVII atribuidas al artista Berdusán . Debajo de un dosel (drapeado de lona en forma de pabellón) con columnas salomónicas se encuentra una estatua de San Pedro Arbués efectuada por Juan Ramírez en el siglo XVII. La portada se construyó en el siglo XVIII con un estilo barroco italo-italiano, claramente de aspecto neoclásico.
Las líneas de autobús 25, 38, 44 y 51 paran en las cercanías del Príncipe Felipe. Además, en la Avenida de San José, pasan las líneas 24, 39 y 40, a 10 minutos andando del Pabellón. Toda esta excelencia se desvaneció como humo que el viento arrastra, al morir su esposo en 1387, hasta el punto que tuvo que salir huyendo de Barcelona a media noche, acompañada de su hermano el conde de Pallás; pero detenida antes de escapar del principado, fue acusada de dar al rey hechizos y a su entenado el nuevo rey D. Juan, siendo fuertemente tratada hasta que renunció a todo derecho en su entenado, quien le asignó una ruin renta.
Ruta Mudéjar De Ricla A Alhama De Aragón Distribución En Aragón Aragón
Del castillo de Loarre,Bolease sitúa sobre un promontorio dominando las llanuras de la Hoya de Huesca. En su punto más prominente lacolegiata de Santa Maríaluce como pieza maestra del Renacimiento aragonés. Pero la joya mucho más valiosa de este templo es elretablo mayorconsiderado también como pieza maestra de la pintura de españa del Renacimiento.
Por ser el prelado más anciano de España se le nombró un obispo socorrer en la persona del Dr. Juan Estelric. Celebró un concilio provincial a objetivos de 1607, el cual duró hasta marzo de 1608. Donó al cabildo una imagen de plata de la Concepción, de tres palmos de altura. Mientras fue obispo de Marruecos y Elna y durante los primeros años de arzobispo de Tarragona, utilizaba en su escudo cuarteles del cardenal Cervantes, en recuerdo de ser su obispo ayudar.
Visto bueno de la CET en los estatutos diocesanos, comunes en todas las diócesis de Cataluña, del movimiento Tipos Escoltas . Los obispos de Cataluña, antes de constituirse en Charla Episcopal Tarraconense, crean la Comisión Interdiocesana para la Versión de los Contenidos escritos Litúrgicos al Catalán . Solemnes fiestas de los mil novecientos años de la posible venida del apóstol Pablo en Tarragona.
Pedro Abones, señor de Bolea; no se apartó de su rey cuando éste vino a Huesca, esperándole a las afueras cuando pudo D. Jaime evadirse de la celada que le tenían lista los de Huesca y huyó por la puerta que salía al Isuela, sendero de Bolea, y por la alameda, Isuela abajo fuese con su mesnada hasta localizar a D. Atho de Foces que le aguardaba llorando, por miedo a la fortuna que hubiese corrido D. En los alrededores de Zaragoza se puede conocer el Galacho de Juslibol, de unas 100 hectáreas, para disfrutar de la naturaleza muy cerca de la región y donde además se encuentran el castillo de Juslibol y el castillo de Miranda. Las dos fortalezas le sirvieron al rey para seguir posiciones a lo largo de la conquista de Zaragoza. Sin olvidar el Galacho de la Alfranca, también muy cercano a la localidad.
Ermita del Beato Dominguito de Val , patrón de los Infanticos . Esta capilla barroca data de la segunda mitad del siglo XVIII y aloja los restos del propio beato. Cúpula elíptica que se arquea sobre pechinas de yeso muy detalladas (construcciones de soporte de la cúpula). La capilla fue construida por Garbriel Zaporta a finales del siglo XVI como capilla funeraria; de esa época solo se mantiene la tapa del sarcófago.
También nosotros llegamos al final de esta crónica pero todavía nos quedan por contarles otros actos acaecidos en las V Jornadas de Formación celebradas en Zaragoza por la Sagrada y Militar Orden Constantiniana de San Jorge y presididas por S.A.R Don Pedro de Borbón 2 Sicilias. Para ello les emplazamos a la lectura del tercer y último informe sobre ellas, en el que les ofreceremos la crónica de la cuarta y última conferencia del período y la eucaristía conmemorada en la parroquia castrense de San Fernando. De la temporada de Fernando es otra alteración del collar, que es el que actualmente se mantiene. Otra renovación que se hace en la Orden es la corona, que en verdad es la Corona Real de las 2 Sicilias.
Francesc Vicenç Garcia (el «rector de Vallfogona») «Perspectiva cristiana del amor y de la sexualidad», carta pastoral de los obispos de la CET . La diócesis de Barcelona es erigida en Arzobispado, sin ninguna diócesis sufragánea y enlazada directamente a la Santa Sede. La provincia eclesiástica Tarraconense está formada por las diócesis de Tarragona, Tortosa, Lérida, Solsona, Vic, Urgell y Gerona, y hay de hecho una intención de trabajar junto con la de Barcelona. Impulso de organismos interdiocesanos.Laureano Castán Lacoma es nombrado obispo de Sigüenza-Guadalajara. Durante el exilio del cardenal Vidal, y hasta su muerte, no se provee la Sede de Tarragona.
El pontífice Nicolás IV le aconsejó la predicación en la Tarraconense de una cruzada contra los infieles que conminaban conseguir el poder de los Santurrones Lugares. El cardenal Doria le piensa natural de Sevilla; el Padre Flórez le llama Téllez, y Matute poca cosa enseña, copiándola del cardenal Arguijo. Había sido obispo de Segovia y no se conoce con certeza la fecha de su decisión, más allá de que, según Villanueva, no proporciona duda que fue anterior a 1290. Se asigna a la munificencia de este prelado el primitivo altar mayor de la Catedral, constituido por una sola pieza.
La viuda e hijos de Roberto no quisieron admitir la donación que el arzobispo había hecho al conde de Barcelona de parte del dominio de la Mitra. El rey Alfonso, con ánimo de sobrepasar semejantes diferencias, mandó abrir una información que resultó adversa a la familia Aguiló. En el año 1168 en Tarragona y frente a la real presencia, se festejó un juicio en el cual se declaró válida la cesión llevada a cabo por Roberto al arzobispo, concediendo a la familia Aguiló el derecho de denominar justicias. Aparentemente San Próspero fue arzobispo de Tarragona hasta el año 713 (otras fuentes dicen hasta el año 718).
Previsión De Caudal Del Río Ebro A Su Paso Por Zaragoza
Nombrado arzobispo Isidro Duran, arcediano de Gerona, y anunciado por el archiduque Carlos de Austria, no es famoso por el rey Felipe V, aunque este ha sido amenazado por el papa Clemente XI a llevarlo a cabo. El Arzobispo se ve obligado a vivir en el exilio durante unos años. El arzobispo Juan Terés celebra un concilio provincial en el que se solicita la canonización de sant Ignacio, de santa Teresa, de san Olegario y de san Bernardo Calbó. La vacante ha sido tan larga -desde abril de 1380 hasta enero de por el hecho de que el rey Pedro III no desea tomar parte por ningún bando a lo largo del Cisma de Occidente. Además, la muerte del arzobispo Clasquerí y la situación confusa que se creó por el Cisma le facilitan la ocupación de los recursos de la Mitra. Juan de Aragón, hijo del rey Jaime II, es consagrado en Lérida arzobispo de Toledo por los arzobispos de Tarragona y Zaragoza.
Información De La Tarjeta Ciudadana De Zaragoza
Hemos visto imágenes de Francisco con la venera de la Orden, a su hermano Antonio con la Banda de la Orden, y un grabado de los entierros de Antonio Farnesio, donde el escudo del Duque hace aparición rodeado por el collar de la Orden. Esta imagen nos sirve parea charlar de la transición entre los Farnesio y los Borbones. La desaparición de Antonio Farnesio, sin sucesión, en 1.731 hace que recaiga la herencia de los Farnesio, tanto el Enorme Ducado, como el gran Magisterio, en un sobrino nieto de Antonio, que era el Infante Don Carlos. Una Liga Santa para cruzar el mar Adriático y conquistar parte de Dalmacia, en ese momento bajo poder de los turcos.
Mesianismo Y Premoniciones En Torno A Fernando El Católico
Tras la reconquista cristiana se comenzó a construir la Catedral de la Seo aprovechando la antigua mezquita, la torre del campanario está situada en la misma región donde se encontraba el alminar. Cuando llegaron los musulmanes, integraron el templo románico en lamezquita mayor de Saraqusta. Cada nueva civilización que conquistaba la ciudad, edificaba sus símbolos sobre los de la previo en una demostración de superioridad. Más tarde, los visigodos construyeron sobre las ruinas romanas su pequeña iglesia románica. Que se dedica al Salvador, fue desarrollado originalmente en alabastro y pintado por varios artistas entre 1434 y 1480, entre los que resaltan Pere Johan , Francisco Gomar y Hans Piet D\’anso . Puede considerarse una de las mayores obras de la estatua gótica europea.
Era natural del reino de Valencia y fue consejero del infante Don Martín, duque de Montblanc. En el sínodo del año 1355 se acordó que desde entonces se calendasen, no por los años de la Encarnación, sino más bien por los de la Natividad, suprimiendo el cómputo de nonas, idus y calendas y contando por su orden los días del mes. Se distinguió por su conducta ejemplar a lo largo de la peste de 1348, en la que fallecieron todos los párrocos de la diócesis. Han llegado hasta nosotros muchas constituciones de los concilios que convocó. En la Catedral de Valencia se guarda un manuscrito de mediados del siglo XIV que, con el título de Liber contionum evangelicarum, tiene dentro los sermones de las dominicas y del Santoral, y en el folio 5º una nota que los asigna a nuestro prelado, señalando que fueron recopilados por un familiar de el. También se guarda el códice llamado de la Biblioteca del rey de Francia, nº 2.134 de la Biblioteca Nacional de París, el que tiene dentro cinco sermones del arzobispo-infante.
Fue colegial de San Ildefonso de Alcalá, canónigo en la Catedral de Soria y después doctoral; fue asimismo deán y gobernador eclesiástico de Córdoba. Designado para ocupar la Sede tarraconense, tomó posesión el 12 de mayo de 1804. En 1636 celebró un concilio provincial, en el cual dictaminó que la predicación sagrada en la provincia eclesiástica se hiciese en catalán. Al serle desfavorable el clima de Tarragona logró, en 1637, ser movido a Ávila, pero no tomó posesión, puesto que en primero de mayo del mismo año murió en La capital de españa.
Eso sí, como los humanos contamos la fea práctica de no dejar a los beatos descansar en paz y de irlos descuartizando de a poco para repartir sus trozos un poco por todos lados, primero se trajo a Zaragoza un brazo y después el cráneo. No os cuento el milagro que hizo, pero os dejo esta foto a fin de que vayáis pensando dónde puede estar. 1 – UNA TUMBA EN LA QUE SÓLO HAY UN CORAZÓN – el príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV, murió en Zaragoza con 17 añicos. Su cuerpo acabó en el Panteón de Infantes de El Escorial, pero su corazón… enterrado en la Seo (a propósito, el de su hermanastro, Don Juan José de Austria, está en el Pilar). En el muro de la parroquieta que da a esta calle está un increíble mural mudéjar al que se le debe en gran parte la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a este monumento, seguida del ábside de la Catedral de la Seo. Esta calle finaliza en la Plaza San Bruno, rincón donde está el Museo del Puerto Fluvial De roma de Caesaraugusta, merece la pena proseguir el paseo alrededor de toda la catedral, descubrirás la Zaragoza más medieval.
El Justicia de la ciudad desapareció, tal como el asistente de la Comunidad. Los representantes de las sexmas pasaron a denominarse diputados y al frente del Ayuntamiento darocense apareció un corregidor de nombramiento real. En 1837 un real decreto eliminó la Red social de Daroca y la reforma militar estableció una guarnición permanente. El decreto de expulsión de los moros en 1610 pondría fin a la inasimilabilidad de esta minoría numéricamente esencial, cuya desaparición provocó no pocos incidentes y desastres a la economía aragonesa.