Saltar al contenido
Ramon Cano

Sepulcro De Hernando De Aragon Seo De Zaragoza

Hablamos de una pieza rectangular efectuada por el platero Lamberto Garro en 1717 bajo encargo del Cabildo por deseo del donante Diego Francés Urritigorri. Esta adornado con cinco escenas realizadas en relieve y también introduces en marcos de plata dorada. La escena central corresponde al tema de la Anunciación y sobre la misma hace aparición el escudo del donante. Las otras 4 escenas se refieren a los patronos de la diócesis, y una serie de representaciones menores de santos y virtudes completan el conjunto iconográfico. Esta obra barroca luce por el tratamiento pictórico de las escenas, a las que se les da profundidad potenciando los contrastes de luz, así como por la calidad de los trabajos de repujado, cincelado, grabado a buril y dorado al fuego. La torre, si bien ya tenía un primer cuerpo gótico levantado en piedra sillar, luce por la decoración mudéjar en ladrillo ornado efectuada antes de 1510 a través de fajas de espigas, dientes de sierra, rombos y arcos de medio punto.

Fruto de este desarrollo expansivo en la factoría del edificio se irán imprimiendo sendos estilos artísticos en su arquitectura de modo que la catedral representa hoy una memoria viva de la historia del arte del hombre occidental, encontrando elementos románicos, góticos, mudéjares, barrocos y neoclásicos. Las reconstrucciones se desarrollaron entre los siglos XV y XVI lo que hace que se introduzcan importantes proyectos de estilo mudéjar como la reforma del claustro, la torre campanario, el cimborrio y el aspecto de la planta falsa que se encuentra sobre la nave central. Esta planta, con forma de galería, se constituye de una sucesión de arcos de medio punto decorada con fajas de ladrillo en esquinilla y azulejos esmaltados en verde y morado. La capacitación de la colección remonta al siglo XVI, cuando los arzobispos y ciertas dignidades de Zaragoza, imitando a la Casa Real y a los grandes nobles, adornaron sus viviendas, capillas y también iglesias con ricos tapices que entonces pasaron a la catedral, bien por donación o por compra. La colección creció tras la unión de los cabildos de San Salvador y del Pilar; este último aportaba una compilación procedente de donaciones de la nobleza aragonesa y de autoridades eclesiásticas. Estos tesoros alcanzaron gran popularidad merced a ciertas exposiciones y publicaciones realizadas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Interior

La serie comienza como lo hace en el Vaticano con la figura de San Pedro, este esta flaqueado por San Prudencio y San Gaudioso, patronos de la diócesis. La sala se completa con 2 filas de retratos que se identifican mediante las inscripciones latinas, sobre estos hay una fila superior con los escudos. Los retratos de los últimos obispos se pueden ver en el vestíbulo de acceso al Salón de Obispos. El palacio Episcopal se edifico sobre la antigua fortaleza musulmana y padeció numerosas reformas pero la más importante gracias al obispo Juan González de Munébrega en el siglo XVI mando edificar un palacio renacentista volado sobre el río Queiles. Tiene tres pisos y sobre el último se edificó una galería corrida que servia como mirador a fin de que la empresa municipal para contemplar los espectáculos taurinos que se festejaban en la plaza, las fiestas gremiales, y las manifestaciones religiosas.

Destaca la profusa decoración escultórica del la cara interna del ábside —en contraste con la austeridad externa— tanto en capiteles como en arquivoltas e intercolumnios. Los relieves fueron cincelados entre 1175 y 1189 siguiendo modelos Provenzales, debido aparentemente a la predominación que ejercitó el marquesado cuyo título ostentaba Alfonso II, motor de esta obra. Protocolo de 1.640Entramos entonces en el mundo del Renacimiento, pisando el suelo adoquinado que surge en el centro de Italia y se extiende al resto del mundo, con 2 hechos fundamentales. Otra pieza importante es el único estandarte, la única bandera que nos queda de un rey de Aragón. Es la bandera de Jaime I, de la conquista de Valencia, que se mantiene en Daroca pues Jaime I la obsequió a esa localidad.

En 1787 se incorporó un reloj en su frente rodeado por 2 figuras del escultor Joaquín Arali que representan el Tiempo y la Supervisión. El tercer cuerpo es de planta octogonal, con estrechos vanos de medio punto para las campanas y semicolumnas corintias adosadas. En los ángulos se muestran estatuas de las Virtudes Cardinales, que fueron añadidas, en 1786 por el escultor Joaquín Arali.

Muro exterior de la Parroquieta de San Miguel y en su interior techumbre dorada de madera. De hermosa factura y buenas proporciones, es el actual cimborrio, que corona el crucero de la catedral e alumbra el presbiterio, efectuado en el siglo XVI, a caballo entre las postrimerías del gótico-mudéjar y el incipiente estilo Renacentista. La escalera del púlpito cuenta con una balaustrada, efectuada en yeso, de estilo gótico mudéjar, al tiempo que la interfaz de forma octogonal, sostenida por tres esfinges, exhibe relieves platerescos en sus paneles. En el panel central, encontramos un relieve del Ecce Homo cubierto por los instrumentos de la Pasión, representando así los diferentes escalones de la escala humana.

La iglesia muestra planta de nave única con eje muy desviado, de cinco tramos marcados por pilastrones a los que se adosan medias columnas suspendidas, excepto en el arco triunfal. El ábside es semicircular con tres ventanas abocinadas de medio punto, con doble arco. La cubierta primitiva era probablemente de cañón apuntado y fue sustituída por las presentes estrelladas renacentistas en el siglo XVI, de nervios mixtilíneos con claves decoradas y grandes florones de madera dorada con las armas del mecenas, el Arzobispo cisterciense Fernando de Aragón. Del otro lado del transepto, podemos encontrar una excepcional portada rococó del siglo XVIII, por la que se ingresa a la sacristía.

Los santuarios deben ser espacios que liberen casi literalmente a los leales de las oscuras tinieblas y les inviten a la luz. Además, debían representar la excelencia de Dios en frente de la insignificancia del hombre. En 1170 se produce el traslado de la conocida reliquia, el cráneo de San Valero desde Roda de Isábena a la catedral de La Seo, hecho que impulsó una enorme rehabilitación del templo románico. Se demolieron por completo los restos de la mezquita para edificar la cabecera de cinco ábsides así como la portada a los pies del templo, flanqueada por dos torres de sección cuadrada. De planta cuadrado, se estructura en sus testeras en tres alturas, que no reflejan el volumen interior, que es de un piso único.

Tras los graves daños que en 1498 sufrió la zona el cimborrio , se dañó una parte del coro, que fue restaurado por Bernardo Giner y Mateo de Cambiay entre 1532 y 1534. Cierra el conjunto una reja de bronce dorado rematada con esculturas de madera dorada de El Salvador, San Pedro y San Pablo realizada por Juan Ramírez entre 1721 y 1722. [newline]Ubicada en el acceso al desaparecido ábside románico, la capilla de San Pedro y san Pablo está documentada ya en 1403. Se ingresa a través de una portada plateresca de yesería con apariencia de arco triunfal de medio punto. En el interior, (achicado en el siglo XVIII para construir la sacristía) se encuentra un retablo de madera dorada y policromada con situaciones en relieve de las vidas de San Pedro y San Pablo de la segunda mitad del siglo XVIII atribuido al escultor navarro Domingo Tris Saz.

Artistas De Valladolid Y El Museo De Su Facultad

Esta fue la causa de que se decidiese crear un museo permanente de los tapices, que abrió al público en el año 1938. El acceso principal se realiza por el lado occidental, donde se levantó en la segunda mitad del siglo XVIII una testera barroca clasicista que sustituyó al portal mudéjar del siglo XIV de cuyo cuadro aún se conservan restos. Completan el grupo de la catedral el campanario barroco exento y la casa y arco del Deán, que conecta la catedral con un edificio exterior salvando la calle. Su probada virtud, unida a un dinamismo incansable y celo por la gloria de Dios y por el bien de los frailes, fue causa de que los superiores lo tuviesen en cuenta y al quedar vacante la abadía de Veruela en 1535, pusiesen los ojos en él y le sublimaran al régimen de la misma.

  • El palacio Episcopal se edifico sobre la antigua fortaleza musulmana y padeció varias reformas pero la más importante merced al obispo Juan González de Munébrega en el siglo XVI mando edificar un palacio renacentista volado sobre el río Queiles.
  • La otra pieza singular de la parroquia es la esbelta techumbre, una rica muestra de la carpinteria mudéjar en lo que actualmente es Aragón.
  • Distintos elementos, pinturas, esculturas y vestiduras (casullas, etc.) de los siglos XVI al XVIII completan la colección de la catedral.
  • Los lienzos relatan el milagro que ocurrió en la catedral en 1427, cuando un moro procuró profanar la Sagrada Forma que una mujer había guardado durante la eucaristía, convirtiéndose la Forma en un precioso niño.
  • Y lo que está claro es que se forró realizando negocios de todo género, aun alguno limpio.
  • En el último mes del año del año 2001, la capilla de San Miguel “La Parroquieta”, el ábside y el cimborrio de la Catedral del Salvador de Zaragoza, popularmente llamada “La Seo de Zaragoza”, fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO como una de las arquitecturas mudéjares mucho más representativa de Aragón.
  • El estacionamiento en Borja esta en plena calle y hay que tener mucho precaución con no meterse en dentro de la región vieja por sus calles angostas.
  • Aunque el aspecto interior es de bastante obscuridad, hay que imaginar esta iglesia considerablemente más luminosa en origen ya que el claustro superior construido en el siglo XVI tapó las ventanas de la nave sur.
  • Después de terminar nuestra visita a la espléndida exposición “PASIÓN POR ZARAGOZA. El reino de los Sentidos“, nos desplazamos a la iglesia de San Gil, verdadera fortaleza medieval situada en el centro de Zaragoza, para asistir a la Santa Misa, oficiada por el Excmo.
  • Sobre la puerta principal figura el escudo del arzobispo Añoa y la del costado izquierda da acceso a la capilla de San Miguel, denominada popularmente «La Parroquieta».
  • A lo largo de la contienda entre Aragón y Castilla (La Guerra conocida como «de los 2 Pedros») las tropas castellanas ocuparon el monasterio y destruyeron el claustro románico, que debió ser reconstruido tras la finalización de las hostilidades (último tercio del siglo XIV) mediante los donativos de la familia Luna.
  • Como consecuencia, brotó un movimiento popular contra los judíos; «Nueve fueron finalmente ejecutados en persona , aparte de 2 suicidios, trece quemados en la hoguera y cuatro castigados por complicidad», según el relato de Jerónimo Zurita .
  • En su grupo, la Seo constituye un muy, muy interesante edificio muy ecléctico, en tanto que contiene valiosos elementos arquitectónicos de temporadas muy diferentes.
  • Lo único que se ha preservado es la Parroquieta o capilla parroquial de San Miguel Arcángel, que se construyó como capilla clausurada e independiente dentro del edificio, y que el arzobispo Don Lope diseñó como capilla funeraria.

La torre, levantada en el frente de la Plaza del Pilar entre los años 1686 y 1704, y desarrollada por el profesor de origen italiano Juan Bautista Contini. La capilla de Santiago fue rehabilitada por el arzobispo Antonio Ibañes de la Riva Herrera para transformarla en su capilla funeraria. La reforma eliminó cualquier vestigio de la vieja capilla renacentista, modernizándola en estilo barroco. La capilla de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, o simplemente capilla de San Miguel, fue mandada construir y financiada por Gabriel Zaporta, señor de Valimaña, el 13 de octubre de 1569, con intención de transformarla en su capilla funeraria. De su enterramiento sólo se ha conservado la tapa del sarcófago, una chapa de bronce repujada con una efigie de Zaporta, obra de Hernando de Ávila de 1578, que actualmente se encuentra en el Museo Capitular.

En el presbiterio podemos encontrar también la Cátedra, el sillón ó sede del Obispo, del que deriva el nombre del edificio, Catedral ó Seo. Y es que una catedral no es sino más bien la sede de la cátedra del obispo, que gobierna la diócesis y orienta en la fe a la red social de fieles cristianos a él encomendada. La liturgia se reitera en la catedral con la esperanza cristiana de loar magníficamente a Dios para llegar a alcanzar, con Él, la gloria.

Fue prisión de la Inquisición en tiempos de los austrias mientras que los borbones hacían gala de un absoluto desprecio por la obra, especialmente Isabel II, bajo cuyo reinado se praticó la más bárbara destrucción de la obra al destinarse el palacio a cuartel -carácter que mantuvo hasta hace tan sólo ciertas decadas. – Hoy en día, el palacio ha experimentado una restauración en hondura con ocasión de su destino a sede del parlamento autónomo regional, las Cortes de Aragón. Sin duda es la Semana Santa la más esencial celebración espiritual- popular que Alcañiz conserva. Semeja que el origen de estas celebraciones se remonta a 1687, fecha en que Fray Mateo Pestel, cuaresmero de la colegial, organizó por vez primera la procesión del Santo Entierro. El municipio, del siglo XVI, es uno de las edificaciones mas bellos de la arquitectura civil aragonesa; de traza severa y armónica, es muy distinto en la testera de la plaza, que cierra en ángulo recto con la Lonja, y en la de la calle anexa. Estos temas van siempre y en todo momento encerrados entre las lacerías, arcos, estrellas islámicas y arabescos del alicatado mudéjar que cubren prácticamente por entero la pieza como pequeñas réplicas de las fantásticas torres refulgentes de cerámicas embutidas, como muy bellas joyas para regalo de una sultana.

También recordó que no somos una entidad filantrópica comprometida en la promoción del mejoramiento material o popular de los receptores, sino que estamos llamados a poner en el centro y como objetivo final de nuestras proyectos el cariño evangélico al prójimo para testimoniar la amabilidad y la atención con que Dios nos quiere“. Después de terminar nuestra visita a la magnífica exposición “PASIÓN POR ZARAGOZA. El reino de los Sentidos“, nos desplazamos a la iglesia de San Gil, verdadera fortaleza medieval situada en el centro de Zaragoza, para ayudar a la Santa Misa, oficiada por el Excmo. D. Eusebio Hernández Sola, OAR, Obispo de Tarazona y Prior de la Sección de Aragón. Santa OrosiaInmediatamente después de construirse el Arzobispado de Zaragoza, la Lugartenencia General del Reino va a caer en el arzobispo de Zaragoza y esta es la razón por la que, durante muchos siglos, todos y cada uno de los miembros que llenan el Arzobispado de Zaragoza son de la Casa Real, hasta Don Hernando de Aragón. Son todos familia del rey y los sucesores de Don Hernando van a ser los virreyes de Aragón hasta bien avanzado el siglo XVIII, hasta tiempos de Carlos III. Imagen de la Virgen de San GilLa siguiente salón que visitamos se encontraba encargada de 1.118 y la conquista de Zaragoza, centrada en la figura de Gastón de Bearne que es el gran constructor de las torres de ataque que hicieron posible la conquista de Jerusalén.

El nombre del palacio proviene de su constructor, Abu Jafar Ahmed Almoctadir Bilá (de jafar, al-jafaría y, después Aljafería), gobernador de la taifa zaragocí entre 1047 y 1081. La fábrica primitiva de este palacio o quinta de recreo, construída a extramuros al lado de la margen derecha del Ebro, era de planta rectangular, con una sólida muralla exterior con torreones y sufrío diferentes ediciones y también irreversibles destrucciones con el pasar de los años. La Colegiata ocupa el sitio donde se levantó la antigua parroquia de Santa María, de cuyas galas y bellezas se realizó lenguas Zapater y de la que hoy quedan escasos restos, fuera de la torre vieja. En la actualidad es un monumento pasmante, de dimensiones enormes, propias de una catedral, con perfil muy característico que domina todas y cada una de las perspectivas de Alcañiz.

El del sol en que se asienta la Seo fué desde viejo el centro religioso de la región. Allí se situaba el templo principal de Caesaraugusta antiguo foro romano, cuyos restos se detallan en el museo subterráneo que está en la plaza de la catedral. Al contrario que otros santuarios de ciudades romanas, este se construyó a orillas del Ebro, contiguo al puerto fluvial.

La decoración de las paredes del Salón Dorado ha desaparecido en su mayor parte, más allá de que se preservan restos de su ornato en el Museo de Zaragoza y en el Museo Arqueológico Nacional de La capital española. Sufrió reformas continuas y grandes desperfectos, sobre todo con los Sitios de Zaragoza de la Guerra de la Independencia, hasta el momento en que finalmente fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón. Sé comenzó a construir en el siglo I d.C., bajo el mandato del emperador Augusto y se fue ampliando bajo el mandato de Tiberio. El Foro de discusión de roma de Caesaraugusta, fue un complejo de la época romana construido en la Colonia Caesar Augusta, en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis perteneciente al Imperio romano, actualmente denominada Zaragoza. Hoy en día el templo sigue abierto para el culto y el turismo y se puede contemplar toda su grandeza dado su estado impecable de conservación tras el desarrollo de restauración. La instauración de la inquisición Española fue vista entre algunos sectores de la sociedad como un ataque a los fueros de Aragón.

Ni tenemos la posibilidad de ignorar el audaz alarde del Viaducto que une el centro urbano el bien trazado ensanche cada día mas riguroso. De la arquitectura civil quedan muestras en la Casa de la Comunidad, propia de construcción Aragonesa del Renacimiento, con galería alta sostenida por elegantes columnas, la testera austeramente blasonada y una noble escalera claustral sorbidamente decorada. Las dos torres son muy semejantes y en ellas el mudéjar, en su momento cumbre consigue las notas más altas, como altas son sus des monumentales y la perfección de su decorado de cerámica verde y blanca sobre el colorado ladrillo.

La capilla de Beato Dominguito de Val, patrón de los infantes de la escolanía de la región y de los monaguillos, se creó por la unión de las antiguas capillas del Espíritu Santo y del Corpus Christi en 1671. Que se dedica al Salvador, como correspondía a la advocación de la Seo zaragocí, fue tallado en alabastro y policromado desde 1434 a 1480 por múltiples artistas, entre los que destacan Pere Johan‏‎, Francisco Gomar y Hans de Suabia (o Hans Piet d\’Anso). Se puede estimar una de las proyectos cima de la escultura gótica europea y la joya mayor de esta catedral. El cuerpo inferior, de planta cuadrada, llega a la altura del techo de las naves. Está destacado con placas rectangulares y una cartela rematada en frontón partido por un óculo.

La construcción se inició en el siglo XII en estilo románico, y padeció muchas ediciones y ampliaciones hasta 1704, cuando la aguja barroca completó la torre. A diferencia de otros foros de la región romana, el foro de Caesaraugusta no se encontraba situado en la confluencia del Cardus y el Decumanus , sino más bien cerca del río Ebro , contiguo al puerto fluvial. El foro de discusión, aparte de ser el centro civil y comercial de la ciudad, contenía el templo primordial. El Museo del Foro de discusión se encuentra debajo de la plaza del Pilar, en frente de la fachada de la catedral.

Esta puerta, llamada «de los frailes» pues por ella accedían estos al templo se ha conservado de forma óptima. En el siglo XVI se añadió un piso de estilo renacentista plateresco a través de antepechos que aguantan columnas toscanas y arcos con cada intradós decorado con cabezas de ángeles. Las enjutas detallan enormes cabezas de personajes importantes como abades, reyes, etc. La iglesia del Monasterio de Veruela se puede considerar de las mucho más románicas del Císter en España.

La decoración del altar de la Capilla de San Bruno fue encomendada al escultor Pedro de Moreto . XIV y en sus cuadros se abren enormes ventanales apuntados de tracería de arquillos sostenidos en finas columnas que rematan en filigrana de rosetones, formando una celosía en el interior del arco. Su cubierta original era de bóveda de cuarto de esfera; en el siglo XV se realizó otra de bóvedas nervadas rematadas con claves decoradas en madera tallada. La construcción del palacio, en su mayor parte realizada entre 1065 y 1081, fue organizada Al-Muqtadir, segundo monarca de la dinastía de los Banu Hud, como símbolo del poder alcanzado por la Taifa de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI. El rey en persona llamó a su palacio “Qasr al-Surur” (Palacio de la Alegría) y a la sala del trono que él presidía en recepciones y embajadas, “Maylis al-Dahab” (Salón Dorado). La Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza 1 se encuentra dentro de las 2 catedrales metropolitanas de Zaragoza, adjuntado con la basílica y catedral del Pilar.

A los lados se encuentran las pequeñas capillas de Santa Marta , San Mateo , San Juan Bautista , Santurrón Tomás de Villanova , Nuestra Señora de la Merced , San Leonard de Noblac , San Felipe Neri y Santa Orosia . Entre 1549 y 1555, contuvo las tumbas del arzobispo Hernando de Aragón , quien ordenó su construcción, adjuntado con la de su madre Ana de Gurrea. Juan Vizcaíno creó el sepulcro del arzobispo, y Juan de Liceire logró el de su madre.

La testera principal de tres pisos tiene en el radical derecho una imitación a un retablo que se dedica al Papa Benedicto XIII conformado por el banco, dos cuerpos y tres calles, articulado por pilastras y coronado por un ático. Todas las calles tiene hornacinas con bajorrelieves en reyo de beatos obispos –san Gaudiosio y san Prudencio– flanqueando en el centro a san Pedro, también figuras alegóricas a la justicia, fortaleza y templanza. En lo más alto están la Basílica del Romero fue levantada en el siglo XVII en estilo barroco sobre los restos de la antigua iglesia románica del siglo XII, del primer periodo aún se conservan la capilla de san Marcos Evangelista y la talla policromada de la Virgen del Romero. Enfrente esta el retablo destinado a la Virgen de los Dolores, tiene tres calles divididas entre columnas con capiteles corintios. En el centro esta encabezo por un lienzo de la Virgen , se puede ver que esta repintado y corresponde con una restauración del siglo XX, tiene las manos entrelazadas y una expresión de pena frente la muerte de su hijo.

Aragón fue de los primeros lugares españoles en los que el Císter se instalo favorecido por la corona aragonesa con numerosos privilegios y donaciones, haciendo viable con esto la colonización de territorios tras la reconquista. La primera fue la del Monasterio de Veruela en 1145, que es de la que hablaremos hoy, a esta le prosiguieron la de Rueda en 1153, Piedraen 1194, Fonclara en 1223 y Santa Fe del que no se sabe la fecha precisa de fundación. Ahora hablamos en mucho más ocasiones de la orden del Císter, cuya primera fundación fue creada en Francia en el año 1098 por un conjunto de frailes benedictinos, queriéndose separar del estilo cluniacense que les se encontraba alejando de sus orígenes parcos. Actualmente, el Puente de Piedra fué restaurado por parte del Ayuntamiento zaragocí. Hemos terminado la visita a la ciudad y nos despedimos de ella prestos a regresar siempre y en todo momento. En el momento en que nos distanciamos, Teruel, ajustada por el Turia, sestea complacida en su hermosura y en su aislamiento que, si la almacena ignorada por varios, también la defiende de invasoras estridencias que serían como un grito sacrílego rasgando su serena e inmutable placidez; como un redoble de batería de jazz en la armonía de un zéjel.

sepulcro de hernando de aragon seo de zaragoza

Y al final, en su intento de eliminar la apariencia gótica del interior del templo, cubrió los esbeltos ventanales góticos de arcos apuntados y parteluz, con ventanales rectangulares de alabastro policromados enmarcados en una mazonería de yeso con relieves. Pero, pese a sus intentos el carácter gótico perdura y lo podemos continuar apreciando en la acumulación de líneas verticales, arcos apuntados y datos de los pilares. En la actualidad los visitantes tienen la posibilidad de gozar en la nave central del magnífico retablo gótico del siglo XVconsiderado el más destacable de Europa, una obra maestra en alabastro y que conserva en muy buen estado su policromía, su obra escultórica fue empezada en 1434 y se terminó 50 años después. La sillería del coro del siglo XV con 117 sillas de estilo mudéjar y el órgano son asimismo esenciales. Hay que agregar el increíble trascoro y sus mucho más de 15 capillas, entre ellas la de San Pedro Arbués, que se dice que ocupa el sitio donde se encontraba el pasmante “ mihrab” hecho de mármol blanco de solo una pieza de la antigua mezquita, y que está a la vera de la puerta de San Bartolomé. Otras capillas dignas de ver La Virgen Blanca, San Miguel, San Valero, San Agustín, Santiago y del Nacimiento si olvidar la de San Bernardo.

El retablo viene rematado por las imágenes de San Pedro y San Pablo, entre los que se encuentra un Calvario. Tiene una portada plateresca de Francisco de Viviendas y Juan de Monferriz de 1574 y se cubre con bóveda de terceletes decorada con pinturas y claves en madera estofada. En el interior está un retablo barroco de 1647 tallado en madera con pinturas del zaragozano Jusepe Martínez y que muestra escenas de la vida de la Virgen. Encabeza la capilla una Virgen con niño de alabastro del siglo XV efectuada por el escultor Fortaner de Usesques, natural de Morlaas, capital del vizcondado de Bearn‏‎. En el suelo se encuentran diversas lápidas de arzobispos de Zaragoza de los siglos XVI al XVII. La construcción corrió al cargo del maestro de proyectos Miguel del Cellero, y en ella trabajaron artífices mudéjares de Aragón y Sevilla, como los «azurejeros» Garci Sánchez y un tal «Lop».

Se alza sobre la portería un enorme torreón antecedido de una barbacana, fue llamada Torre del Homenaje. Tiene 2 puertas, una para los animales y otro para la gente y entre las dos se encuentra la imagen de piedra de San Bernardo. En las paredes exteriores se encuentran los escudos de armas del arzobispo de Zaragoza don Hernando de Aragón, antes había sido abad del monasterio, se encuentra flanqueado por las armas del abad Lopez Marco, fueron esencialmente los enormes promotores en las reformas del monasterio.

Entonces se transformo para dar un uso a la gente mucho más precisas y en la actualidad es un edificio destinado a casas. Todavía se conservan en muy buen estado los servicios comunes como la amplia cocina. La pintura fue efectuada sobre el muro seco sin imprimación en 1930 para acompañar un pequeño retablo de la iglesia, a su lado se realizo otra pintura de similares características por el hijo del pintor y que aún se puede ver. El hecho que nos encontramos aquí para contarlo, para procurar comprender como una mujer se mete a “restauradora” de un cuadro sin mucho valor a nivel artístico pero al fin era una obra de arte de casi cien años de antigüedad. Nuestro siguiente punto en el viaje es la localidad de Borja que ha saltado a la opinión pública mundial gracias a Cecilia Gimenez de 81 años metida a trabajos de restauración. Los trabajos completados sobre la pintura original de un Ecce Homo dio la vuelta al mundo gracias a las comunidades que dio pie a todo tipo de comentarios.

Además en el altar se puede contemplar una magnífica talla de madera policromada del S. Mención especial hay que hacer del gran Retablo Mayor, mandado crear por el arzobispo don Dalmau de Ratón en 1434 en alabastro policromado. El banco es obra de Pere Johan y el cuerpo central de Hans Piet d´Anso, con tres grandes escenas realizadas en un virtuoso altorrelieve que representa la Transfiguración, la Adoración de los Magos y la Ascención de Cristo, respectivamente. Es esta la capilla que pidió este arzobispo para erigir su panteón familiar, y por tanto, dispuso de todos los recursos económicos para llevar a cabo de ella un relevante grupo artístico.

Se representa con la mano izquierda sosteniendo al niño y sobre la derecha una simple rosa. A los lados de la virgen el retablo adora a San Joaquín y Santa Ana y encima la imagen de san José. El claustro bajo fue construido en el siglo XIV en sustitución del primitivo que entro en un estado ruinoso a consecuencia de la Guerra de los Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón). Esta formado por 4 galerías en donde se sitúan las distintas dependencias del monasterio.

sepulcro de hernando de aragon seo de zaragoza

El retablo es barroco, dorado, muy sobrio, encabezado por una escultura de San Vicente Mártir. La estatua es de hacia 1760, efectuada por Carlos Salas, un escultor catalán asentado en Zaragoza. Encima, otra imagen de una custodia adorada por ángeles efectuada en honor al Corpus Christi, la segunda advocación de la capilla.

También durante el siglo XVII se derribó la vieja y decadente torre mudéjar y en 1686 se inició la construcción de una exclusiva. La novedosa torre, que fue desarrollada en Roma en 1683 por Juan Bautista Contini en estilo barroco , se inició en 1686 y se acabó en 1704 con la colocación de la aguja. Así, Fatás propone la intelección de la catedral como templo de Estado. El actual es el resultado de la integración de la complicada historia del instrumento efectuada entre 1857 y 1859 por Pedro Roqués. Cerca de la puerta de San Bartolomé, puerta del lado oriente de la catedral, se encuentra un arco ojival sobre el que se construyó la casa llamada “del Deán”.

sepulcro de hernando de aragon seo de zaragoza

Apreciando que los frailes no recibían ropa interior, sino de dos en un par de años, juzgando que la limpieza no estaba reñida con la virtud, fundó un legado de quinientos salarios a fin de que esa distribución se les hiciese de año en año. Los trece años que pasó en el monasterio no pudieron ser más fecundos en bendiciones económicas para la casa, sin perder de vista las obligaciones primordiales de los monjes, de aspirar a la santidad. Sin embargo, y si bien no se tienen demasiados datos de por qué razón se causó, en 1521 Hernando de Aragón decidió abandonar el siglo y consagrar su vida a Dios. Tras renunciar a sus cargos y donar sus bienes económicos a sus criados y familiares, se refugió en el monasterio de Nuestra Señora de Piedra , donde fue recibido como fraile cisterciense el 25 de octubre de 1523.

La Catedral Románica

El 9 de febrero de 1604 el Nuncio Apostólico Monseñor Domingo Gennasio consigue un corto del Papa Clemente VII por el que concedía a las veintiuna religiosas que habías profesado la clausura en 1574 el poder escapar del monasterio y a sus familiares entrar en él como siempre se había hecho. Esta exención se consigue por las presiones que las familias de las Canonesas ejercen sobre las autoridades eclesiásticas en tanto que no admiten que se les impida entrar en el monasterio ni que las monjas no logren salir de él para pasar temporadas en sus viviendas, bien por anomalías de la salud suyas o de familiares. En el momento en que se recibe en el monasterio el breve solamente quedan trece de aquellas religiosas que se tienen la posibilidad de acoger al privilegio.

El antipapa Benedicto XIII , aragonés de nacimiento, inició una reconstrucción del edificio. Se elevaron los ábsides románicos, se añadieron dos torres que apuntalan los lados de los ábsides y se construyó una nueva cúpula con apariencia de Tiara Papal . Decorada en 1409 por el profesor Mohammed Rami, pudo haber sido vista por Benedicto XIII en su visita a la ciudad en 1410.

Consistió en la adición de dos naves a cada lado, hasta un total de nueve y el ensanchamiento del patio alcanzando una área de 56 x 44 metros. Gracias a la historia de historia legendaria e relevancia del mihrab, se sostuvo en su situación original, con lo que quedó algo apartado del eje axial del templo. Desde el siglo III la decadencia de la ciudad llevó a que fueran reutilizados sus materiales más nobles.

Horarios Y Recorridos De Todas Y Cada Una De Las Procesiones De Jueves Santo

Fue cubierta con techumbre de madera a dos vertientes y mantenía el alminar de la mezquita transformado en campanario. Más allá de ser una obra provisional, el edificio permaneció en este estado hasta finales siglo XII. El palacio de la Diputación del General del Reino de Aragón fue uno de las construcciones mucho más importantes en la Zaragoza de los siglos XV y XVI. Se muestra la actuación de todos ellos en la obra de la reja y del retablo, aportándose nuevas novedades documentales sobre las dos obras; y la historia patrimonial del edificio hasta su desaparición en el siglo XIX. Hernando de Aragón fue “una de las figuras más brillantes del mundo político español del siglo xvi durante los reinados de su primo Carlos V y de Felipe II, fue diputado en el reino de Aragón, como abad de Veruela y como arzobispo después. Al subir al trono Felipe II, lo nombró virrey de Aragón, cargo que ostentó hasta su muerte.

La cabecera aloja el retablo mayor construido en una primera fase por Pascual de Soria en 1556 y concluido por Martín de Ahumel en 1557. Las pinturas sobre madera están fechadas en exactamente los mismos años y están atribuidas al pintor italiano Pietro Morone. El otro núcleo de población judía estaba en la cuesta de los Arcedianos y se prolonga hasta la plaza de Nuestra Señora y se denomina Judería Nueva, esta parte era la más alejada y se dedicaba a actividades perjudiciales como las tenerías o columbarios, estas tenían que tener unas distancias mínimas con el vecindario residencial.

Algo más adelante, entre los años 1316 y 1319 se inició la construcción de un templo nuevo, ahora en estilo gótico, empleándose para esto materiales sencillos como el ladrillo y el yeso, así como los extensos recubrimientos de azulejos para sus zócalos, que proceden de los alfares de Zaragoza y sus alrededores. La capilla de las santas Justa y Rufina fue fundada por don Mateo Virto de Vera, Inquisidor Apostólico del Reino de Aragón, en 1643 con la intención de convertirlo en panteón familiar. Con el pasar de los años, la capilla sería heredada por los Condes de Guara y más tarde por los Duques de Villahermosa, que la emplearon para el mismo fin. Debajo del baldaquino está el sepulcro del beato atribuido a Juan de Salazar. Se trasladó aquí en 1664 desde el sitio en que había sido ejecutado, con motivo de la beatificación.